Seguridad vial y primera infancia

Dentro de las cifras sobre accidentalidad vial preocupa el incremento de fallecimiento de niños menores de 5 años en accidentes de tránsito. Esta es una alerta para que el Distrito tome medidas.

Las más recientes cifras de accidentalidad de la Policía de Tránsito de la ciudad y el Sistema de Información Geográfica de Seguridad Vial SIGAT, señalan que en los primeros seis meses del año han fallecido 285 personas: 135 fueron peatones y 86 motociclistas, equivalente al 77 % de las muertes. Por su parte, se registraron 6.976 lesionados. De nuevo peatones y motociclistas concentran el mayor porcentaje.

En la mayoría de los casos, son los hombres jóvenes las principales víctimas de accidentes. Por otro lado, las horas de mayor accidentalidad en la ciudad, corresponden a las horas pico de la movilidad, es decir cuando hay más tráfico de vehículos en las calles.

Lo que más preocupa de las cifras, es el incremento de menores de 5 años que fallecieron en accidentes de tránsito. En el primer semestre, se registraron 20 casos. Mientras que en el 2015 solo se presentó un caso. Un dato alarmante, primero porque ninguna muerte de un menor es tolerable, pero además, porque en los últimos cinco años se venía reduciendo el número de víctimas fatales en este mismo rango de edad. En cuanto a lesionados, las cifras tampoco son alentadoras. Entre enero y junio de este año se presentaron 184 casos, tan solo 11 menos que en todo 2015.

Esta realidad es una alerta para que las autoridades distritales tomen cartas en el asunto, primero caracterizando las causas de estos accidentes, pues es necesario determinar si se están presentando por descuido de los padres o cuidadores. Segundo, trabajando con los planteles educativos para reducir la velocidad alrededor de las instituciones y desarrollando planes de seguridad vial. Y por último, tienen el reto de diseñar una ciudad pensada en los usuarios más vulnerables, especialmente los menores de edad y aquellos que se desplazan por medios no motorizados.