
Kennedy es una de las localidades con más siniestros viales de Bogotá, ¿qué se sabe al respecto?
Kennedy es un corazón productivo y de abastecimiento para Bogotá y el país. Las dinámicas presentadas en la localidad la configuran como uno de los grandes centros económicos y habitacionales en la ciudad, albergando a más de un millón de personas. Estas condiciones generan presión diferencial en el sistema de movilidad demandando atención prioritaria para garantizar la seguridad de los actores viales.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), Kennedy tuvo 1740 siniestros viales graves, esto la posicionó como una de las localidades con mayor siniestralidad en el 2021, representando el 15% de los siniestros viales graves en Bogotá.
En 2017 se dio un cambio en el enfoque de seguridad vial reemplazando el término ‘accidentes’ por ‘siniestros’ bajo la perspectiva internacional ‘Visión Cero’; respondiendo a una orientación ética en donde los accidentes no existen pues todas sus causas son evitables.
El Anuario de Siniestralidad de la SDM de 2021 estimó que en los últimos siete años cerca del 32% de los siniestros graves ocurrieron en Kennedy, Engativá y Suba. En comparación, Kennedy tuvo una tasa de 168 siniestros viales graves por cada 100.000 habitantes para 2021, mayor a la de Bogotá que para ese año fue de 146 por cada 100.000 habitantes.
En los últimos 3 años los siniestros presentados en la localidad dejaron como víctimas principales a hombres entre los 17 y 33 años. Las víctimas más comunes fueron peatones, dejando cerca de 85 muertos. Los que presentan más lesiones son los motociclistas.
En Kennedy las principales causas de siniestralidad vial se atribuyen a la falta de señalización vial, la conducción bajo estado de embriaguez, el exceso de velocidad, la omisión de señales de tránsito y las fallas en los automotores.
Fuente: Elaboración Propia con base en SDM (2022).
Para 2022, el alto tránsito de distintos actores viales y la presencia de importantes avenidas de Bogotá generan un escenario para choques, volcamientos y atropellos. Las intersecciones viales y los puentes son puntos de alta siniestralidad, pues no hay señalización, ni demarcación. Las intersecciones más inseguras son: Av. Ciudad de Cali con Av. Américas, cruce entre Av. Boyacá y Av. Américas y el paso de Av. Boyacá con Calle 13.
Por lo anterior, es necesario tomar acciones que mitiguen la siniestralidad vial en Kennedy y suplan las necesidades de desarrollo y seguridad. De esta manera, el diseño de la infraestructura vial debe cumplir con principios de seguridad vial, universalidad, progresividad y responsabilidad articulándose con la promoción de la cultura vial para que la ciudadanía sea más consciente de su rol en la vía.
Para el éxito de cualquier cambio es fundamental ser conscientes de la gravedad de la problemática y visibilizarla para proteger cada vida.
Escrita por Walther López-López, María Paula Sánchez, Luisa Sánchez, Manuela Rojas y Manolo Vásquez en el marco de la estrategia de “Incubadora de expertos de ciudad”, con estudiantes de la Universidad del Rosario.
Publicada en El Tiempo, marzo 2 de 2023