
Bicicletas públicas
En el marco de la Semana de la Bicicleta ofrecemos un panorama de algunos indicadores objetivos y subjetivos de las oportunidades y retos de esta forma de transporte en la capital. A partir del 30 de septiembre se da una nueva oportunidad a un sistema de bicicletas públicas, aproximadamente 3.300, en 300 estaciones distribuidas por toda la ciudad.
De acuerdo con la encuesta virtual #miVozmiCiudad realizada en noviembre de 2021, de las 3.800 personas encuestadas, el 9 % tienen como principal medio de transporte la bicicleta. Quienes más la usan (12 %) son las localidades del occidente (Engativá, Fontibón y Kennedy), las personas en un rango de edad entre 15 a 25 años (14 %), los hombres (15 %) y los niveles socioeconómicos bajos (estratos 1 y 2) con el 13 %. Así mismo, se destaca que a 7 de julio de 2022 fallecieron 249 bici usuarios, estando a 1 deceso de los 250 que se presentaron en el año 2021.
La infraestructura ciclo-inclusiva ha crecido durante los últimos años, pasando en 2016, de 477 kilómetros, a 2021, a 593 kilómetros. La promoción de este medio de transporte no solo debe apuntar a una movilidad más sostenible ambientalmente, sino a una movilidad más segura como factor fundamental de su sostenibilidad en un sentido amplio. El llamado es a celebrar la promoción y la correcta implementación del sistema de bicicletas públicas, pero, así mismo, a brindar garantías para los ciclistas y demás actores viales, a través de la provisión de servicios e infraestructura pública de calidad.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 29 de septiembre de 2022