Artículos

Región Metropolitana

Bogotá está en la recta final para ser parte de la Región Metropolitana. La discusión en 2022 se enfocó en la legitimidad del proceso, en cantidad y calidad de la participación ciudadana y en los impactos económicos, sociales y ambientales del esquema de integración propuesto por la alcaldesa Claudia López y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. El Distrito ya había radicado el proyecto de acuerdo de Región Metropolitana en el primer semestre de 2022, pero se retiró y se propuso para el segundo semestre del año en curso.

El pasado 29 de octubre se aprobaron en comisión de gobierno los primeros cuatro artículos: El primer artículo con el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana, con 10 votos a favor. El segundo artículo con la provisión de cargos para la gestión del esquema basado en la meritocracia fue aprobado con 11 votos a favor. El tercero con los proyectos a priorizar y la formulación del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial fue aprobado con 14 votos. Y finalmente, el artículo cuarto, sobre el eventual requerimiento de la Alcaldía Mayor de presentar iniciativas para la adopción de tributos en el Concejo Distrital, se aprobó con 12 votos.

En este proceso no está únicamente en juego el poder político de la alcaldía, que se propuso como tema estratégico sacar adelante este esquema de integración regional, absolutamente necesario. Está en juego también que la ciudadanía de Bogotá y Cundinamarca entienda cuáles son las repercusiones de vincularse a esta propuesta en su cotidianidad y calidad de vida. Así mismo, cómo el proceso está contribuyendo a que se reduzcan brechas de acceso a más y mejores bienes y servicios, y que ninguna persona ni ningún territorio se quede atrás.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión publicada en Diario ADN, 10 de noviembre de 2022

Artículos

Blog: Concejo de Bogotá aprobó en primer debate la…

El pasado 29 de octubre se aprobó en primer debate de Comisión Gobierno el Proyecto de Acuerdo de ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana.

Es la segunda vez que la Administración Distrital radica este Proyecto de Acuerdo en la corporación. El 28 de marzo el proyecto fue radicado y posteriormente retirado tras dos sesiones de presentación y el trámite de impedimentos y recusaciones que generaron dudas e incertidumbre frente a los procedimientos y demoras en la gestión del debate.

Para el segundo semestre de 2022 se llevó a cabo el debate del proyecto de Acuerdo 462 de 2022, “Por medio del cual se autoriza el ingreso del Distrito Capital a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y se dictan otras disposiciones”. Durante las sesiones se tocaron varios temas que giraron en torno a: movilidad, medio ambiente, competitividad, desarrollo económico, autonomía del Concejo de Bogotá dentro de la Región Metropolitana y las competencias municipales en la asociatividad.

Luego de las intervenciones de la Administración y de los Concejales y Concejalas, a favor y en contra, se procedió a realizar la votación de los cuatro artículos que comprende el proyecto de acuerdo.

  • En la votación, el primer artículo que autoriza la entrada de Bogotá a la Región Metropolitana fue aprobado con 10 votos a favor y 3 en contra.
  • Por su parte los artículos 2, 3 y 4 también fueron aprobados con unas pequeñas modificaciones, que giran en torno al papel del Concejo de Bogotá a la hora de presentar proyectos al Consejo Regional y sobre la contribución regional, la cual no puede ser aplicada en Bogotá hasta que el Concejo de Bogotá no la apruebe.
  • Se aprobaron dos nuevos artículos gracias a proposiciones aditivas presentadas por el Concejo. El primero busca crear un Plan de Educación Superior en la región y el segundo, promover las actividades artísticas y culturales dentro de la Región Metropolitana.

¿Qué sigue ahora?

El Proyecto de Acuerdo pasó a segundo debate, que se llevará a cabo en la plenaria donde se debatirá nuevamente.

 

?? Juan Felipe Cruz Ortíz y el equipo de Concejo Cómo Vamos estuvieron ahí y en este video nos lo cuentan?⬇️

Foto: Nicolás Beltrán Artículos

Abastecimiento y ciudad región

Las discusiones de la integración Bogotá Región Metropolitana con Cundinamarca se retomaron hace unas semanas en el Concejo. En las audiencias promovidas por la corporación se han fijado voces a favor y en contra de este esquema.

BCV participó en una audiencia sobre abastecimiento alimentario de la ciudad y cómo se está abordando la ruralidad capitalina, donde la Alcaldía presentó la política Bogotá Rural, que ha tenido una inversión de 13.900 millones de pesos; así como la estrategia de mercados campesinos, con dineros por 26.900 millones, representados en 500 mercados campesinos que favorecieron a 1.500 comerciantes, entre otros beneficiarios.

Sarah Muñoz DeFelipe, estudiante de la Universidad del Rosario e investigadora de la estrategia Incubadora de Expertos de BCV, representó a la organización Mujeres Quibanas, quienes por limitaciones en infraestructura y conectividad no pudieron asistir, para dar voz a la comunidad rural de mujeres de Ciudad Bolívar. En su intervención, Sarah resaltó la falta de seguimiento a las políticas de ruralidad, la planeación impuesta y no concertada con los habitantes de los territorios y la importancia de las mujeres en las cadenas de abastecimiento alimentario. Así mismo, destacó cómo las condiciones para las ciudadanías rurales se exacerban en las mujeres, quienes históricamente han asumido en mayor medida las tareas de cuidado, y cómo su rol ha sido invisibilizado. Tenemos un reto de ciudad y esperamos que la propuesta de integración regional sea el camino para el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales de la capital y sus habitantes.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 06 de octubre de 2022

Foto: Sarah Muñoz DeFelipe por Nicolás Beltrán, IG: @niko_oncamera