

Bogotá ocupó nuevamente el primer lugar en el Índice de Competitividad Departamental 2020; realizado, desde hace 8 años, por...
Artículos, Artículos CCV, Comunicados, Destacado, Noticias
El ejercicio de monitoreo, seguimiento y evaluación que realiza semestralmente Concejo Cómo Vamos, reanudará actividades en julio de 2021....
Artículos, Destacado, Noticias, Opinión
El año pasado, si bien varios de los principales indicadores de seguridad como homicidios, hurtos, lesiones personales, delitos en el transporte público, cerraron con un balance positivo, otros parecerían ser los resultados para el sector desde la...
Desde el inicio de la pandemia, la agenda pública estuvo marcada por los impactos en el cierre de actividades...
Esta semana el Gobierno anunció la creación del Estatuto Temporal de Protección para regularizar a casi un millón de...
Artículos, Comunicados, Destacado, Noticias, Red Ciudades Cómo Vamos
Luego de la acogida que tuvieron las dos primeras fases de la Encuesta Virtual, en las que participaron más...
Artículos, Destacado, Encuestas de Percepción Ciudadana, Noticias
Luego de la acogida que tuvieron las dos primeras fases de la Encuesta Virtual, en las que participaron más...
El financiamiento de Bogotá depende del comportamiento de su ciclo económico. Si la economía va por buen camino, es...
Después de hablar sobre los niveles de contagio, prevención, ocupación de UCI y de la capacidad del sistema de...
Hoy enfrentamos el segundo pico de la pandemia, como el primero: confinamientos estrictos, toques de queda, cuarentenas generalizadas que...
La pandemia ha dejado al descubierto que no estábamos preparados para afrontar una crisis de esta magnitud. Uno de...
Desde el segundo semestre del 2020 se estimaba que el Covid-19 tendría entre dos y tres picos. Esta estimación...
Calidad de vida, En los medios, Encuestas de Percepción Ciudadana, Multimedia, Video
Entrevista de El Tiempo a Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos, y a Luis Hernán Sáenz, Coordinador Nacional...
Artículos, Destacado, Red Ciudades Cómo Vamos
Cerca del 50% de la población encuestada manifestó sentir que las cosas van por mal camino, versus un 30%...
Artículos, Destacado, Red Ciudades Cómo Vamos
Resultados de la segunda fase de medición de la Encuesta Virtual Mi Voz Mi Ciudad, de la Red Colombiana...
Los resultados para Bogotá de la segunda fase de la encuesta virtual #MiVozMiCiudad cuentan que el 19% de los...
Av. Calle 26 # 68B - 70 Sala de proyectos / programa Bogotá cómo vamos
(+571) 310 570 18 06
info@bogotacomovamos.org
El trabajo de Bogotá Cómo Vamos ha sido combinar el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana que permite conocer los resultados de la gestión para mejorar la calidad de vida en la ciudad y su impacto en los bogotanos.
Todos los años el Programa desarrolla documentos técnicos como; Informe de Calidad de Vida, Encuesta de Percepción Ciudadana e Informe de monitoreo y evaluación del desempeño del Concejo de Bogotá DC.
El Programa también organiza foros, mesas técnicas de trabajo, debates ciudadanos, realiza alertas tempranas sobre potenciales problemas en la ciudad y desarrolla estrategias de comunicación para incluir temas clave para Bogotá en la agenda pública.
Somos un ejemplo mundial: en Colombia hay 14 ciudades en la Red de Ciudades Cómo Vamos y en América Latina 78 ciudades y territorios hacen parte de la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables que se inspiraron en nuestro modelo.
Se estima que más de dos tercios de la población mundial vive en las ciudades. Medir la calidad de vida urbana es indispensable para conocer los avances, retos y perspectivas de la ciudad y saber cómo el gobierno, las organizaciones privadas y los ciudadanos contribuyen en el bienestar de todos.
Es una organización de la sociedad civil colombiana, comprometida con el desarrollo social del país, el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables y con la incidencia de la ciudadanía en la formulación, el diseño y aplicación de políticas públicas de alto impacto.
Es el diario más influyente de Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica. Cumplió un siglo de estar en circulación. El Tiempo ha lanzado diferentes productos que enaltecen y posicionan cada día más la organización, manteniéndose como el medio de información líder en Colombia.
Es pionera en la Educación Superior en Colombia. La Javeriana, fue fundada en 1623, es una de las instituciones de educación más antiguas y de mayor tradición en Colombia y hace parte de las 114 universidades confiadas a la Compañía de Jesús en el mundo.
Es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá – Región sostenible a largo plazo, promoviendo el aumento de la prosperidad de sus habitantes, a partir de servicios que apoyen las capacidades empresariales y que mejoren el entorno para los negocios.
La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) nació con el propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida urbana y participación ciudadana.
Felipe Bogotá es economista y especialista en Demografía, con 10 años de experiencia en temas de pobreza, ciudades, emprendimiento social, gerencia de organizaciones, liderazgo e investigación en temas de desarrollo.
Fue Gerente General para Colombia de la ONG TECHO –Un Techo para mi País- y Gerente General de la empresa B Matteria, consultora experta en búsqueda y selección de profesionales con foco en la sostenibilidad. Posteriormente, estuvo en el campo internacional en TECHO, liderando proyectos de vivienda, hábitat, atención a desastres humanitarios y voluntariado como Director General para América Latina y El Caribe
Desde julio de 2020 es director del programa e Bogotá Cómo Vamos, iniciativa que es hoy referente de indicadores y análisis sobre temas de ciudad en la agenda pública y mediática de la capital del país.
Profesional en Ciencia Política con opción en Periodismo. Maestría en Project Management y minor en Design Thinking. Interesado por trabajar en proyectos que generen un cambio positivo en personas y comunidades, y en el uso de nuevas tecnologías para lograr este objetivo. Experiencia realizando seguimiento al desarrollo de Bogotá y en el análisis comparado de ciudades.
Comunicadora social – periodista de la Universidad de la Sabana, con énfasis en periodismo internacional y comunicación política; especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Pontificia Universidad Javeriana y becaria de Liderazgo x Bogotá. Experiencia en gestión pública, participación ciudadana, gobernanza, comunicaciones y comunicación para el desarrollo.
En Bogotá, del total de personas encuestadas, el 42% dijo que su salud mental es peor hoy que antes del inicio de la pandemia Clic para tuitear
El 60% de las personas dijo haberse movilizado 3 veces a la semana o más para ir a su trabajo, estudio u otra actividad Clic para tuitear
El 47% de las personas encuestadas afirmó que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos Clic para tuitear
El 13% de las personas encuestadas afirmó sentirse seguro en el barrio durante la pandemia. Clic para tuitear
Bogotá ocupó nuevamente el primer lugar en el Índice de Competitividad Departamental 2020; realizado, desde hace 8 años, por...
Artículos, Artículos CCV, Comunicados, Destacado, Noticias
El ejercicio de monitoreo, seguimiento y evaluación que realiza semestralmente Concejo Cómo Vamos, reanudará actividades en julio de 2021....
Artículos, Destacado, Noticias, Opinión
El año pasado, si bien varios de los principales indicadores de seguridad como homicidios, hurtos, lesiones personales, delitos en el transporte público, cerraron con un balance positivo, otros parecerían ser los resultados para el sector desde la...
#Opinión ✍️ | 📰 'Bogotá más competitiva'
"La capital tuvo una calificación de 8,33 sobre 10; seguida por Antioquia con...
Publicado por Bogotá Cómo Vamos en Jueves, 25 de febrero de 2021
#PensadoresUrbanos 💡| "Si varios de los resultados del sector han sido positivos, ¿por qué la percepción de seguridad está a la baja?", @FBogotaR de @bogotacomovamos https://t.co/ETeQQsKjwD
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) February 21, 2021
Suba es la localidad más poblada de Bogotá con 1.218.513 habitantes, con una densidad de 12.117 habitantes por kilómetro cuadrado.
Con 780.96 kilómetros cuadrados, la localidad de Sumapaz es la más extensa de Bogotá. Se encuentra ubicada sobre un macizo de la Cordillera Oriental, al extremo sur del casco urbano de la capital.
Bogotá ocupó nuevamente el primer lugar en el Índice de Competitividad Departamental 2020; realizado, desde hace 8 años, por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. Éste mide 4 factores, 13 pilares y 102 indicadores evaluando...
Artículos, Destacado, Noticias, Opinión
El año pasado, si bien varios de los principales indicadores de seguridad como homicidios, hurtos, lesiones personales, delitos en el transporte público, cerraron con un balance positivo, otros parecerían ser los resultados para el sector desde la percepción ciudadana. Según la última encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la percepción de inseguridad aumentó...
Desde el inicio de la pandemia, la agenda pública estuvo marcada por los impactos en el cierre de actividades y, por consiguiente, cuándo se procedería con la reactivación. Desde septiembre, hasta ahora, tomó fuerza la reapertura del sector educativo...
En esta nueva edición, y por tercer año consecutivo, el Informe de Calidad de Vida en el 2018 también evalúa el nivel de cumplimiento de 50 metas estratégicas del Plan…
Consulta y descarga el documento completo sobre cómo avanza la calidad de vida en Bogotá, en 12 sectores cruciales. Encontrarás indicadores clave y recomendaciones en seguridad, movilidad, hábitat, medio ambiente,…