
Presentación del Índice de Situación Nutricional de la Primera…
- El 07 de diciembre la Fundación Éxito y Bogotá Cómo Vamos presentan la tercera medición del Índice de la Situación Nutricional de la Primera Infancia en Bogotá.
- El evento se realizará en el auditorio Jaime Hoyos de la Pontificia Universidad Javeriana, cra 7 # 40 – 62, edificio 95 Manuel Briceño S.J.
- Asistirán la directora de la Fundación Éxito, Paula Escobar Gutiérrez; el Secretario de Salud, Alejandro Gómez López; Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina PUJ y un panel de expertos que conversará sobre la nutrición y la primera infancia en la agenda electoral 2023.
Bogotá D.C., 06 de diciembre de 2022. El próximo miércoles 07 de diciembre, Bogotá Cómo Vamos y la Fundación Éxito presentan el Índice de la Situación Nutricional de la Primera Infancia en Bogotá 2021, herramienta que permite identificar las localidades de la ciudad donde hay hogares en los que es mayor la inseguridad alimentaria y nutricional de niños y niñas menores de 6 años.
Dentro de las acciones de monitoreo del Derecho a la Alimentación en Bogotá y bajo una mirada del derecho a la ciudad, el Índice relaciona treinta y cuatro (34) variables agrupadas en 3 dimensiones: socioeconómica, seguridad alimentaria y estado nutricional. La socioeconómica está compuesta por el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM); este permite identificar no solo qué hogares son pobres, sino de qué manera son pobres, entendiendo este fenómeno desde una perspectiva más integral. La seguridad alimentaria tiene en cuenta 8 o 15 preguntas (dependiendo de la composición del hogar), según la metodología propuesta por la FAO denominada ELCSA (Encuesta Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria) acerca del nivel de acceso familiar a los alimentos. El estado nutricional está compuesto por 4 indicadores nutricionales trazadores para la primera infancia: bajo peso al nacer, desnutrición crónica o retraso en talla, exceso de peso y proporción de usuarios menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.
El evento contará con la asistencia de la directora de la Fundación Éxito, Paula Escobar Gutiérrez; el Secretario de Salud, Alejandro Gómez López; el decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Gómez Restrepo; y un panel de expertos integrado por Iliana Curiel, directora de Salud Colectiva de la Secretaría Distrial de Salud; Santiago Mazo, coordinador de proyectos en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO; Blanca Irene Mesa, directora de la Fundación Amigos de Jesús y María; Juan Daniel Oviedo, economista, exdirector Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE; y Luis Jorge Hernández, profesor y director de investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, quienes dialogarán sobre las claves para priorizar la nutrición en la primera infancia en la agenda electoral del próximo año.
Agenda e invitados
FECHA: miércoles 07 de diciembre de 2022
LUGAR: Pontificia Universidad Javeriana, cra 7 # 40 – 62, edificio 95 Manuel Briceño S.J., Auditorio Jaime Hoyos
HORA: 9:30 a.m. – 12:00 m
Transmisión EN VIVO: cuenta de YouTube periódico EL TIEMPO y página de Facebook Bogotá Cómo Vamos
HORA | ACTIVIDAD | |
9:00 a.m. – 9:30 a.m. | Inscripciones y registro | |
09:30 a.m. – 09:35 a.m. | Himnos | |
09:35 a.m. – 09:45 a.m. | Palabras de instalación Pontificia Universidad Javeriana
Carlos Gómez Restrepo Decano Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana |
|
09:45 a.m. – 10:00 a.m. | Palabras Fundación Éxito
Paula Escobar Gutiérrez Directora de la Fundación Éxito |
|
10:00 a.m. – 10:20 a.m. | Avances y retos de la nutrición en la primera infancia en Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá
Alejandro Gómez López Secretario, Secretaría Distrital de Salud |
|
10:20 a.m. – 10:45 a.m. | Presentación del Índice de la Situación Nutricional de la Primera Infancia en Bogotá 2021
Felipe Mariño Director de Bogotá Cómo Vamos |
|
10:45 a.m. – 11:55 a.m. | Conversatorio: Cómo priorizar la nutrición en la primera infancia en la agenda electoral 2023
Moderador: Ernesto Cortés – Editor General EL TIEMPO Panelistas invitados: · Iliana Curiel, directora de Salud Colectiva, Secretaría Distrial de Salud · Blanca Irene Mesa, directora Fundación Amigos de Jesús y María. · Santiago Mazo, coordinador de proyectos, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO · Juan Daniel Oviedo, economista, exdirector Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. · Luis Jorge Hernández, profesor y director de investigaciones, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes |
|
11:55 a.m. – 12:00 p.m. |
Agradecimientos y cierre. |
Sobre la alianza Fundación Éxito y Bogotá Cómo Vamos
- Desde 2019, Bogotá Cómo Vamos y Fundación Éxito trabajan en alianza para socializar, con información y datos estadísticos objetivos, las condiciones de vida de los niños y niñas menores de 6 años en la ciudad. Su propósito es contribuir a la Administración Distrital a trazar políticas públicas basadas en evidencia y promover la participación informada de la ciudadanía en decisiones dirigidas a garantizar el bienestar de la Primera Infancia en Bogotá.
- El programa Bogotá Cómo Vamos nació en 1998 como un ejercicio ciudadano, independiente e imparcial. Desde entonces, se ha caracterizado por ejercer control social a la gestión pública de la capital, medir las transformaciones y realizar una veeduría propositiva que fomente la rendición de cuentas de las diferentes administraciones frente a los temas que afectan la calidad de vida de los bogotanos. La Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron para conformar esta iniciativa ciudadana, la cual ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y en países de América Latina y el Caribe.
#CómoVamos