Concejo Cómo Vamos ha desarrollado una metodología de monitoreo y seguimiento a los concejales y sus bancadas. Este ejercicio se justifica dentro del marco de la Ley Estatutaria 1757 de 2015 que garantiza la posibilidad de emprender y desarrollar acciones ciudadanas de esta naturaleza, y señala que: “el control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados”.
La metodología de Concejo Cómo Vamos se ha actualizado en los últimos años para responder a la dinámica de trabajo del Cabildo. Estas actualizaciones han tenido en cuenta las sugerencias de concejales, asesores, académicos, organizaciones, colectivos, en distintas mesas de trabajo. La más reciente se realizó en 2021, teniendo en cuenta las nuevas dinámicas de trabajo generadas por la pandemia.
La metodología de seguimiento y evaluación al Concejo de Bogotá incluye variables y criterios de medición cuantitativa y un componente cualitativo que permite percibir el contexto y la dinámica de la corporación.
Por lo anterior, las variables consideradas, están definidas por las facultades asignadas a los concejales y a la Corporación en la Constitución de 1991, el Decreto-Ley 1421 de 1993 (Estatuto Orgánico de Bogotá) y las señaladas por el Reglamento Interno (Acuerdo 741 de 2019); normas que consignan sus competencias en materia normativa y de control político.
Las variables actuales que evalúa la metodología, y dada la coyuntura de semipresencialidad de las sesiones son:
- Control político: Con un peso de 100%
- Actividad normativa: Con un peso de 100%
Cada una de estas variables está compuesta por criterios que permiten que la recolección, la calificación y el análisis de la información sea objetiva.
Estos ajustes más recientes a la metodología están alineados con las nuevas dinámicas generadas por la pandemia; además de las recomendaciones, observaciones y sugerencias de las mesas en 2021. Por ejemplo, la nueva forma de medición no incluye la variable de participación y quórum, así como criterios de eficiencia, volumen, ponencia, entre otros.
En lo que respecta a las prioridades ciudadanas, resultado de un ejercicio de la Encuesta de Percepción Ciudadana, se complementan a partir de 2021 con una consulta a expertos en diferentes temas de ciudad, así como a concejales.

Todo lo anterior se presenta en el informe de Concejo Cómo Vamos, el cual presenta los resultados del desempeño de la Corporación resaltando los principales debates de control político, las iniciativas normativas debatidas y aprobadas, las temáticas de los debates y demás. De igual manera, da cuenta de la evaluación individual, por cada una de las variables de evaluación; los resultados por bancadas y el seguimiento al desempeño institucional de la corporación.
Este producto busca conocer acerca de la Corporación, las funciones que desempeña, reconocer a los concejales de la ciudad, conocer la gestión del concejal por el que votó y exigir rendición de cuentas; pero, sobre todo, es de nuestro interés que los ciudadanos puedan construir un voto cada día más cualificado.
Esta es una herramienta para usted, su familia, sus amigos, vecinos y conocidos. Por favor circúlela y ayúdenos a hacer pedagogía política.