
Conectividad y educación
El contexto actual nos hace reflexionar sobre el sistema educativo en Bogotá. La crisis sanitaria, dejó en evidencia las debilidades para la educación a distancia y los retos en materia de tecnología.
Según los datos más recientes de la Encuesta Multipropósito, en Bogotá 3 de cada 10 hogares no cuentan con computador y 1 de cada 3 no tiene conexión a internet. Esta cifra asciende a 1 de cada 2 hogares en: Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal.
Hoy, varios estudiantes tienen dificultades de conectividad para estudiar desde casa; ya sea por la falta de equipos, acceso a internet o herramientas tecnológicas. En este momento, el sistema requiere de acciones oportunas para garantizar el acceso al aula y los procesos de aprendizaje; especialmente, en la población vulnerable.
En medio de la pandemia, la conectividad, se suma a los temas que debe priorizar la Administración. El primer paso se dio en días pasados, cuando se lanzó la iniciativa ‘Donatón por los Niños’, que busca ayudar a cerca de 350 mil estudiantes de colegios públicos; dotándolos de dispositivos tecnológicos.
La ciudad y el sistema educativo están llamados a seguir trabajando, para fortalecer las herramientas, tanto para el acceso a la enseñanza como para el aprendizaje, en educación remota, a distancia o virtual. Se debe procurar por cerrar las brechas en el acceso a tecnologías digitales y garantizar la igualdad de condiciones.
La crisis y los retos que se presentan, muestran que la educación no volverá a ser como antes. La nueva realidad hace un llamado a la renovación en la educación; en la cual se deberá procurar por mantener y mejorar los estándares de calidad así como la permanencia en el sistema.
Por: Carolina Bermúdez Olaya, Directora (e) Bogotá Cómo Vamos
Columna de opinión de Bogotá Cómo Vamos publicada en Diario ADN, 8 de julio de 2020