
Semana de la juventud
En el marco del Día Internacional de la Juventud, Bogotá Cómo Vamos ha participado en espacios de la Fundación Corona y la Global Opportunity Youth Network (GOYN) para profundizar sobre sus realidades y retos relacionados con su calidad de vida. Es imposible pensar en medir el ritmo de la ciudad sin considerar lo que ocurre con la población entre 14 y 28 años, partiendo del hecho de que equivalen a un poco más del 25% de los habitantes de Bogota, es decir, uno de cada cuatro es joven.
Acceder a oportunidades educativas, laborales y de participación son los puntos álgidos de la agenda joven. La tasa de desempleo para Bogotá cerró en el 2021 con un 15,7%, mientras que la que corresponde a población joven cerró en 24,8%. Lo anterior, evidencia una brecha de aproximadamente 9 puntos porcentuales. Según un informe de GOYN, el 37% de los y las jóvenes que están en edad de trabajar, no están estudiando y tampoco tienen un trabajo formal. Además, el 76% de las mujeres jóvenes con potencial están ejerciendo tareas de cuidado no pagas y el 70% de la población migrante tiene barreras de acceso a trabajo y educación.
Es fundamental fortalecer los esfuerzos que se están haciendo para atender a esta población y así aumentar la inclusión y reducir la discriminación en la ciudad; no solo desde la institucionalidad, sino desde el sector privado, las entidades de educación y la ciudadanía. Las trayectorias que se interrumpen en edades tempranas tienen una relación directa con las deterioradas condiciones de calidad de vida de los habitantes futuros de la ciudad.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 11 de agosto de 2022