Artículos

Dinámica empresarial

En Bogotá Cómo Vamos avanzamos con nuestro informe de calidad de vida. Esta vez, se seguirán 9 dimensiones desde un enfoque de desarrollo urbano sostenible. A partir de un diagnóstico, y revisión de indicadores sobre comportamiento de la ciudad en el último año, junto con expertos y aliados analizaremos cómo avanza la calidad de vida; tomando como referencia el cumplimiento del Plan Distrital de Desarrollo, la agenda 2030 y los ODS.

¿Qué identificamos en el comportamiento de la dinámica empresarial? Por un lado, el número de empresas activas subió: pasó de 384.352 en 2020 a 404.054 en 2021. En cuanto a la creación de nuevas empresas encontramos que, si bien no se ha recuperado el nivel prepandemia, también creció: pasó de 62.033 a 70.489 en el último año. Por otro lado, evidenciamos que las microempresas corresponden al 94% del total de las empresas activas, le sigue la pequeña empresa (4,3%), la mediana (1,1%) y, por último, la grande (0,6%). Cabe señalar que las microempresas fueron las más afectadas con la emergencia sanitaria.

El capítulo profundizará más sobre el entorno macroeconómico, la dinámica empresarial y los síntomas de recuperación desde lo que nos dicen los datos; pero, el crecimiento, hay que verlo en perspectiva. El foco no debería estar en la creación de nuevas empresas, sino más bien en que tengan la capacidad de mantenerse en el tiempo. Adicionalmente, es importante analizar las interrelaciones con el mercado laboral; un aumento de empresas puede significar que aún éste no está respondiendo a las necesidades de la población. Al final, lo relevante de la discusión es cómo la dinámica empresarial puede contribuir, junto con las políticas económicas y sociales, a ofrecer mejores condiciones de vida a los capitalinos.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, mayo 26 de 2022