Bogotá representa el 25 % del PIB del país.
Aunque la ciudad haya mostrado una recuperación en la actividad productiva se mantienen retos.
El crecimiento económico y empresarial son condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, el Informe de Calidad de Vida de Bogotá Cómo Vamos analizó la dinámica de estos dos elementos para el 2021, teniendo en cuenta los impactos de la pandemia por COVID-19. Adicional a esto, el informe profundizó en dos elementos que son importantes para el crecimiento sostenible. Por un lado, la presencia de las mujeres en la toma de decisiones empresariales, y, por otro, cómo la política pública, a través de las acciones de la Alcaldía, ha logrado impulsar estos componentes.
El informe mostró que se presenta una consolidación en el proceso de recuperación económica para Bogotá, pues en el 2021 se observó una tasa de crecimiento del PIB de 2,8 % respecto al 2019. A pesar de esto, siguen los retos en empleo y emprendimiento. La tasa de desempleo en el 2021 cerró 3,2 puntos porcentuales por encima que la presentada en el 2019 y, a pesar de que se observó un incremento de 19.702 empresas activas entre el 2020 y 2021, de las cuales 8.456 fueron nuevas, se identificó que el número de empresas activas cerró el 2021 con 8 % menos unidades productivas que en el 2019. La noticia positiva frente a esto último es que, para el corte de julio de 2022, el rezago con el mismo periodo de 2019 es solo de un 3 %.
Conectado al crecimiento productivo y empresarial, el informe profundiza en los avances de las empresas en torno a la equidad de género como condición necesaria para garantizar que el desarrollo sea sostenible. En esta medida los resultados, basados en la gran encuesta del empresariado de la Cámara de Comercio de Bogotá, muestran una baja participación de las mujeres en la toma de decisiones, pero también indican que, en materia de equidad, las empresas lideradas por mujeres tienden a incorporar mejores prácticas.
Estos resultados son producto de la efectividad de la política pública, cuyo desempeño examinó el informe a través de los resultados del Plan Distrital de Desarrollo, el cual cuenta con 10 metas asociadas al fortalecimiento del tejido empresarial y de emprendimiento en la ciudad. Al revisar los avances de estas metas se identifican esfuerzos importantes en el fortalecimiento de la transformación digital, el fortalecimiento de las capacidades de innovación, así como en el apoyo a unidades productivas para el acceso a la financiación. Por otra parte, el PDD propuso mantener el tejido empresarial de la ciudad que existía a principios de 2020, sin embargo, en el 2021 este indicador se ubicó 5,9 puntos por debajo de la meta propuesta.
Aunque la ciudad haya mostrado una recuperación en la actividad productiva se mantienen retos en empleo, emprendimiento, reducción de brechas de equidad de género, entre otros fenómenos. Para superarlos, la articulación entre la administración distrital, el empresariado y las instituciones que hacen parte del entorno de negocios es fundamental y conduce a que los avances se generen en menor tiempo. Combinado con esto, la ciudad cuenta con herramientas contracíclicas para impulsar estos fenómenos como el avance en proyectos de obras públicas, la promoción de esquemas de acceso al financiamiento, subsidios a la nómina con enfoque diferencial, entre otros, que permitirán que el 2022 sea un año en el cual la recuperación sea en todos los frentes y la ciudad pueda pensar en retos diferentes a superar la pandemia del COVID-19.
Por: Equipo Cámara de Comercio de Bogotá, capítulo de Dinámica empresarial Informe de Calidad de Vida 2021, Bogotá Cómo Vamos.
Columna de opinión publicada en periódico EL TIEMPO, 23 de septiembre de 2022