Artículos

¿Cuánto leen los bogotanos?

Terminó la última edición de la Feria del Libro de Bogotá en sus 35 años, consolidándose como un patrimonio cultural para Bogotá y uno de los eventos culturales más relevantes del país. La feria, para su edición número 35, contempló más de 2000 eventos culturales y reunió alrededor de 500 autores de 30 países durante las aproximadas 2 semanas que terminaron el pasado 2 de mayo. Aprovechando este hito en la ciudad y que no se ha profundizado mucho en este tema, desde Bogotá Cómo Vamos queremos hacer una breve contextualización de cómo se sienten los/as capitalinos/as con respecto a lo que la ciudad ofrece en términos de cultura.

Lamentablemente, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana de 2022, la satisfacción ciudadana con la oferta cultural disminuyó 12 puntos porcentuales (p.p.) entre el 2019 (60%) y 2022 (50,2%). El cine continúa siendo la actividad cultural que más se realiza en Bogotá, aunque pierde 5 puntos porcentuales (p.p.) entre el 2019 (44%) y el 2022 (39%). La segunda actividad más realizada en la ciudad es leer libros y se mantiene en el 31% antes y después de la pandemia.

Para esta versión de la encuesta, preguntamos a la ciudadanía cuántos libros leyó en el 2022 y en promedio, en Bogotá se están leyendo 5,9 libros por persona en el año. Los mayores niveles de lectura se ven en los estratos altos con un promedio de 8,9 libros por persona por año y en las personas jóvenes entre los 15 y los 25 años con 7,2 libros. En esta oportunidad también destacamos que el promedio de lectura es más alto en los hombres con un promedio de 6,5 libros, mientras que las mujeres leyeron durante el último año un promedio de 5,3 libros. Esta distribución de cuánto y quiénes son los que más leen en Bogotá, es muy similar a la distribución de la satisfacción con la oferta cultural. El reto es entonces cómo involucrar más a las personas mayores de estratos bajos de la ciudad para romper con esas brechas sociales de satisfacción y que la cultura se convierta en un factor de disfrute que contribuya a mejorar la satisfacción y el optimismo general en la capital.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión publicada en el Diario ADN, 5 de mayo de 2023