Crecimiento económico

De acuerdo con el DANE, Colombia crece en promedio más que la región y Bogotá crece 2.8 puntos porcentuales más que el país, a una tasa de 15,4 %. Según la Secretaría de Desarrollo Económico, Bogotá viene a paso firme en su consolidación económica tras los estragos de la pandemia en 2020 y 2021, superando […]
¿Cómo vamos en movilidad sostenible en Bogotá?

La movilidad es un factor que se debe abordar desde lo regional y local, y de manera sostenible. El pasado mes de julio el programa Bogotá Cómo Vamos presentó el Informe de Calidad de Vida 2021, el cual incorpora un capítulo de seguimiento al tema de la movilidad sostenible en la ciudad. Quisiera enfocarme en dos temas que […]
Situación nutricional

Según el estudio de Bogotá Cómo Vamos y Fundación Éxito, que evalúa la situación nutricional en la primera infancia de migrantes de Venezuela en Bogotá, se destaca que para 2021 en Colombia el 63,4 % de venezolanos se encontraban en pobreza monetaria y el 24,1 % en pobreza monetaria extrema. Así mismo, que en la […]
¿Cómo afectó la pandemia la calidad de vida en Bogotá?

Bogotá Cómo Vamos realiza anualmente el Informe de Calidad de Vida. Este documento es una herramienta de diagnóstico que nos permite conocer cómo avanza la ciudad en los principales indicadores de bienestar de los bogotanos. En esta oportunidad puso la lupa en 13 sectores para analizar los impactos de la pandemia y entregar una serie […]
Pandemia, percepción ciudadana y retos de ciudad

Al cumplirse un año de la llegada del Covid-19 al país y a Bogotá, ¿cómo está la percepción de los ciudadanos sobre su calidad de vida?, ¿cuáles son sus opiniones?, ¿qué los afecta? o, ¿qué les preocupa? Al analizar los resultados de la encuesta virtual #miVozmiCiudad, se pueden resumir las necesidades de las personas en […]
Financiar la ciudad

El financiamiento de Bogotá depende del comportamiento de su ciclo económico. Si la economía va por buen camino, es decir, las empresas generan ingresos y empleo, se recaudan mayores tributos que permiten financiar obras e inversión social. Sin embargo, este no fue el panorama del 2020. La principal fuente de ingresos de la ciudad es […]
¿Paternalismo?

Hoy enfrentamos el segundo pico de la pandemia, como el primero: confinamientos estrictos, toques de queda, cuarentenas generalizadas que inmovilizan a la población y cierran la mayor parte de la actividad. ¿Por qué sigue siendo la única alternativa? Cuesta creer que la razón es porque es “la mejor medida” cuando los confinamientos generan desempleo, hambre, […]
¿Y las futuras generaciones?

La pandemia ha dejado al descubierto que no estábamos preparados para afrontar una crisis de esta magnitud. Uno de los sectores más afectados ha sido la Educación, el cual fue impactado por las medidas de confinamiento estricto, acompañado de la escasa infraestructura tecnológica, falta de metodologías, apropiación cultural y débil capacitación del cuerpo docente para […]
No repetir la historia

Desde el segundo semestre del 2020 se estimaba que el Covid-19 tendría entre dos y tres picos. Esta estimación tomó fuerza con el comportamiento de otros países del mundo. Ahora que estamos viviendo el pronosticado segundo pico, es la ocasión para preguntarnos ¿la Administración Distrital está incorporando lecciones del primer pico? En el confinamiento estricto […]
Conectividad y educación

El contexto actual nos hace reflexionar sobre el sistema educativo en Bogotá. La crisis sanitaria, dejó en evidencia las debilidades para la educación a distancia y los retos en materia de tecnología. Según los datos más recientes de la Encuesta Multipropósito, en Bogotá 3 de cada 10 hogares no cuentan con computador y 1 de […]