Artículos

Ambiente y calidad

¿Cómo va Bogotá en ambiente? ¿Qué tanto ha avanzado la administración en las metas para el cuatrienio? Bogotá Cómo Vamos lideró una mesa con expertos en ambiente y sostenibilidad para discutir avances, retrocesos y recomendaciones para mejorar las condiciones, en el marco del Informe Anual de Calidad de Vida.

En esta oportunidad, queremos centrar la atención en las metas planteadas por la administración. Frente a calidad del aire, se propone reducir en un 10% el promedio ponderado de la ciudad en la concentración del material particulado PM 10; pasando de 35,42 μg/m3 a 33 μg/m3. Ahora, en cuanto a PM 2.5 el distrito tomó como línea base 18 μg/m3 y la meta es dejarlo en 16,2 μg/m3. Teniendo en cuenta esto, la meta presenta un avance del 62,13%, ya que, para el 2021, se registraron concentraciones promedio ponderadas del material particulado por debajo de las registradas en los últimos cinco años.

Si bien los últimos años han evidenciado mejores registros en las mediciones de calidad del aire, la última encuesta #mivozmiciudad de Bogotá Cómo Vamos, preguntó y solo el 11% expresó estar satisfecho con la calidad del aire en la ciudad. Y ¿qué se puede decir del arbolado? Por un lado, existe una inequidad en la distribución espacial: Los Mártires, Bosa, y Ciudad Bolívar registran las peores condiciones de calidad del aire y, a su vez, tienen un área verde reducida. Se deben continuar los esfuerzos para reducir esas inequidades desde una perspectiva de desarrollo urbano sostenible, en donde nadie se quede atrás.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 9 de junio de 2022