
¿Cómo va el Concejo?
Desde Concejo Cómo Vamos publicamos el informe de monitoreo y seguimiento al desempeño de las y los concejales durante el primer semestre de 2022. Se fortaleció el insumo informativo para que la ciudadanía bogotana lo tenga en cuenta al momento de votar en las elecciones 2023.
Por primera vez se hizo valoración financiera para calcular cuánto cuestan las sesiones del Concejo en relación con la labor en control político a la administración distrital y el debate de proyectos de acuerdo de ciudad.
Así mismo, de vuelta a la presencialidad de la corporación se retomó la variable de quorum y permanencia que es de interés para la ciudadanía ya que de la asistencia a las sesiones dependen los salarios de los cabildantes. Otra de las novedades da cuenta de cómo votaron las y los concejales los proyectos presentados por la administración, como el cupo de endeudamiento, la elección de contralor distrital y otros hitos fundamentales para el desarrollo y la gestión de la ciudad. Esto con el objetivo de brindar información sobre la coherencia de los cabildantes e identificar posibles desencuentros dentro de las mismas bancadas.
Analizamos 135 sesiones, que representan 24.521 minutos, donde se tomaron decisiones importantes para la ciudad y se aplazaron otras. Lo anterior, nos ayudó a determinar el ranking de los 45 concejales y las bancadas según su desempeño en las variables de control político, actividad normativa y quorum y permanencia. Los invitamos a leer en detalle el Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 08 de septiembre de 2022