Foto: Nicolás Beltrán Artículos

Abastecimiento y ciudad región

Las discusiones de la integración Bogotá Región Metropolitana con Cundinamarca se retomaron hace unas semanas en el Concejo. En las audiencias promovidas por la corporación se han fijado voces a favor y en contra de este esquema.

BCV participó en una audiencia sobre abastecimiento alimentario de la ciudad y cómo se está abordando la ruralidad capitalina, donde la Alcaldía presentó la política Bogotá Rural, que ha tenido una inversión de 13.900 millones de pesos; así como la estrategia de mercados campesinos, con dineros por 26.900 millones, representados en 500 mercados campesinos que favorecieron a 1.500 comerciantes, entre otros beneficiarios.

Sarah Muñoz DeFelipe, estudiante de la Universidad del Rosario e investigadora de la estrategia Incubadora de Expertos de BCV, representó a la organización Mujeres Quibanas, quienes por limitaciones en infraestructura y conectividad no pudieron asistir, para dar voz a la comunidad rural de mujeres de Ciudad Bolívar. En su intervención, Sarah resaltó la falta de seguimiento a las políticas de ruralidad, la planeación impuesta y no concertada con los habitantes de los territorios y la importancia de las mujeres en las cadenas de abastecimiento alimentario. Así mismo, destacó cómo las condiciones para las ciudadanías rurales se exacerban en las mujeres, quienes históricamente han asumido en mayor medida las tareas de cuidado, y cómo su rol ha sido invisibilizado. Tenemos un reto de ciudad y esperamos que la propuesta de integración regional sea el camino para el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales de la capital y sus habitantes.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 06 de octubre de 2022

Foto: Sarah Muñoz DeFelipe por Nicolás Beltrán, IG: @niko_oncamera