Estos son los datos que usted debe saber sobre el debate que se realizó esta semana en el Concejo acerca de venta de acciones de la Empresa de Energía de Bogotá.
Autor: Administración Distrital.
Ponentes: Nelson Cubides (Partido Conservador), Hollman Morris (Partido Progresista) y Armando Gutiérrez (Partido Liberal)
- ¿Qué se va a vender?
Se espera vender el 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá que posee el Distrito. Sin embargo, Bogotá seguirá siendo el accionista mayoritario de la Empresa de Energía con el 56,28% de acciones.
- ¿Para qué?
Según la Administración es para financiar obras de infraestructura vial en Bogotá, tales como, las ampliaciones de las Avenidas Ferrocarril Sur, Longitudinal de Occidente, Ciudad de Cali y Boyacá. Además, contribuirá a la construcción de un nuevo sistema de transporte (Trolebus) que reducirá los tiempos de viaje y también la emisión de CO2.
- ¿De qué manera?
Por medio de una democratización, es decir, los ciudadanos pueden comprar acciones de la Empresa de Energía de Bogotá y participar en las decisiones corporativas de la Empresa.
- ¿Cuáles son los puntos a favor y en contra según los ponentes del proyecto?
Puntos a favor:
- Permitirá mejoras en la infraestructura vial.
- Incentivará a los ciudadanos a invertir en la Empresa de Energía de Bogotá por medio de la compra de acciones.
- Los recursos recaudados serán invertidos en obras que ayudarán a disminuir el tiempo de viaje, reducir la contaminación ambiental, generar más de 114.290 empleos e impactar positivamente el producto Interno Bruto PIB.
Puntos en contra:
- Podrían existir variaciones en el mercado bursátil que obstaculicen una rentabilidad eficiente de las acciones.
- Se intervendrá la Reserva Van Der Hammen construyendo la Avenida Longitudinal de Occidente.
- Esta iniciativa no había sido divulgada por el Alcalde Mayor con anterioridad.