Temas de la semana en el Concejo. Del 1 al 4 de octubre.

Plazas de mercado, seguridad en TransMilenio, tabletas tecnológicas en el servicio de taxi y ejecución presupuestal del Distrito, los temas que ocuparon la agenda de los concejales durante esta semana.

  1. Seguimiento a las Plazas de Mercado en la ciudad

Comisión: Gobierno

Principales puntos del debate:

  • Las plazas de mercado en la ciudad representan lo que somos; dan cuenta de una conexión con lo rural y de la seguridad alimentaria que se puede tener en la ciudad.
  • Deben volverse centros turísticos y culturales.
  • Se requiere difundir y promocionar los mercados campesinos en la ciudad.
  • No todas las personas que realizan ventas informales se encuentran en vulnerabilidad. Se hace un llamado a la Administración para que haga un mayor esfuerzo por detectar a los vendedores ambulantes vulnerables y reciban la ayuda que necesitan.
  • La ciudad requiere un censo de vendedores informales.
  • El decreto 552 de 2018, que regula el aprovechamiento del espacio público, no menciona a los vendedores informales como población vulnerable, los cuales deberían tener una atención particular y privilegiada.

Ver más aquí.

 

  1. Continúa debate de control político a la seguridad en TransMilenio

Comisión: Gobierno

Principales puntos del debate:

  • Se necesita evaluar las estrategias de cultura ciudadana para el sistema y articular procesos de infraestructura con estrategias de cultura ciudadana.
  • Es pertinente continuar con la sanción de poner a limpiar las estaciones a los ‘colados’.
  • No existen de mecanismos de coordinación entre sistemas de video-vigilancia de la Secretaría de Seguridad y las operaciones de Transmilenio. Esto impide la acción oportuna y la identificación de los agresores.
  • TransMilenio no está aplicando el acuerdo 334 de 2008 que obliga ubicar equipos de salud e instalación, dotación, mantenimiento y uso de botiquines en las estaciones y portales.
  • Se debe lograr una mayor efectividad en los mecanismos de denuncias que se les brindan a los ciudadanos.

Ver más aquí.

 

  1. Continúa debate sobre la implementación de las tabletas tecnológicas en los taxis

Comisión: Plenaria

Principales puntos del debate:

  • Es una medida necesaria que debe tener en cuenta lo siguiente: seguridad de los conductores y usuarios, aumento de las tarifas, posibles fallas en la cobertura de red en zonas de la ciudad y campaña de divulgación de la medida, entre otras.
  • Debe haber una implementación progresiva de esta medida, en la que exista una socialización, un entrenamiento y un subsidio temporal.
  • Actualmente hay una competencia desleal entre taxistas y plataformas ilegales. En lugar de intentar generar una competencia más equitativa, hay que eliminar y sacar estas plataformas de Colombia.
  • Debe esperarse a que el Ministerio de Transporte aclare la situación jurídica para continuar avanzando en la medida.
  • Es pertinente la creación de una mesa de trabajo para la búsqueda de alternativas reales de solución.
  • Se debe revisar el papel que deben cumplir las empresas de taxis.

Ver más aquí.

 

  1. Seguimiento a la ejecución presupuestal de la Administración

Comisión: Hacienda

Principales puntos del debate:

  • Durante el debate de control político intervinieron varios funcionarios de la Administración, quienes comentaron los avances en proyectos y la ejecución presupuestal de la vigencia.
  • Las 797 metas del Plan Distrital de Desarrollo tienen un cumplimiento consolidado de 49,7% al 30 de junio de 2018, de acuerdo con el último informe de SEGPLAN. En 2016, el porcentaje de ejecución fue del 94%. En 2017 en 95%. En 2018, del 51,5%
  • Se han construido y rehabilitado 750km de vías con los Fondos de Desarrollo Local
  • La Secretaría Distrital de Movilidad ha ejecutado a 2018 el 80% del presupuesto asignado.
  • En el caso del IDU el presupuesto a ejecutar en la vigencia son de 1.8 billones de pesos y la expectativa a fin de año es ejecutar 1.7 billones para un porcentaje total de ejecución del 95%.
  • TransMilenio presentó una ejecución presupuestal 2018 de 39,5%.
  • La UMV informó que en 2017 se ejecutó el 39,5% al 30 de septiembre de dicha vigencia. En 2018, con corte a 30 de septiembre, se está en 66% de ejecución de compromisos.

Ver más aquí.