Temas de la semana en el Concejo. Del 10 al 11 de enero.

Estado de la malla vial, cupo de endeudamiento para la Empresa Metro y continuación del debate sobre la primera línea del metro, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en esta semana que termina.

 

  1. Debate de control político sobre el estado de la malla vial

Comisión: Plan

Bancada citante: Partido Conservador

Citados: Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Yaneth  Rocío Mantilla Barón, Directora IDU; Álvaro Sandoval Reyes, Director de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento de Malla Vial (UMV); Wilfredo Grajales Rosas, Director del IDIPRON; María Carolina Castillo Aguilar, Gerente de la EAAB y Viviana Barberena Nisimblat, Directora del Jardín Botánico de Bogotá.

Invitados: Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital; Jaime Torres Melo, Veedor Distrital; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital

Principales puntos del debate:

  • En 2012 se creó el convenio 1292, en el cual se contempló la destinación de recursos a los Fondos de Desarrollo Local para el mantenimiento de las vías de la ciudad.
  • Sin embargo, el estado de la malla es bastante precario, situación que genera mayor congestión e impide una adecuada velocidad de los vehículos.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • Bogotá cuenta con 14.000 kilómetros de carril distribuidos así: troncal, 1.128 km carril (8,1%); arterial, 2.696 km carril (19,2%); intermedia, 3.214 Km carril (22,9%) y local, 6.969 km carril (49,8%).
  • Para el primer semestre de 2017, el 79% de la malla troncal se encontraba en buen estado, el 18% en estado regular y el 3% en mal estado; el 56% de la malla arterial se encontraba en buen estado, el 35% en estado regular y el 9% en mal estado; el 58% de la malla intermedia estaba en buen estado, el 31% en estado regular y el 10% en mal estado. En el caso de la malla vial local, el 39% de esta se encontraba en buen estado, el 24% estaba regular y el 21% en mal estado.

Respuesta de la Administración:              

  • En el 2017 se intervienieron 70.300 huecos en toda la ciudad.
  • Para la vigencia 2017, el IDU contaba con un presupuesto para el mantenimiento vial por $150.469 millones, de los cuales se ejecutaron $144.568 millones. A pesar de las inversiones, aún no se ven los resultados esperados.

Ver más aquí.

  1. Proyecto de acuerdo sobre cupo de endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá

Comisión: Hacienda

Título: Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento hasta por $10,8 billones  ($10.850.000.000.000) constantes (valores 2017) para la empresa Metro de Bogotá S.A. y se dictan otras disposiciones.

Autor: Administración

Ponentes: Xinia Rocío Navarro Prada, Germán Augusto García Maya y Daniel Andrés Palacios Martínez (Coordinador)

Principales puntos del debate:

  • Para dar cumplimiento al cronograma de la obra del tramo 1 de la primera línea de metro para Bogotá, se requieren los recursos para iniciar la licitación de la misma y poner en marcha la obra.
  • El semestre pasado se autorizaron las vigencias futuras que aseguran los recursos del proyecto desde 2018 hasta 2041 en el presupuesto anual del Distrito. En esta ocasión, se busca acceder al mecanismo de financiación hasta por $10,8 billones (pesos constantes de 2017) a fin de dar cumplimiento a los compromisos de la Empresa Metro de Bogotá en el corto plazo.

Estado: Primer debate, solo se ha hecho la presentación del proyecto.

Ver más aquí. 

  1. Continuación del debate de control político sobre la primera línea del metro para Bogotá

Comisión: Plenaria

Bancadas citantes: Partido de la U, Partido Mira y Movimiento Libres

Citados:  Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación; Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; Andrés Escobar Uribe, Gerente General Empresa Metro; Janeth Rocío Mantilla Barón, Directora General IDU; Alexandra Rojas Lopera, Gerente General Transmilenio S.A. y Lina Margarita Amador Villaneda, Gerente General ERU.

Invitados: Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público; Luis Fernando Mejía, Director General DNP; Mauricio Umbarila Romero, Procurador Primero Distrital; Luis Fernando Andrade Moreno, Presidente ANI; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • En los planes parciales de Pieza Centro se va a intervenir un área de 2,6 hectáreas, con el fin de generar 4,8 hectáreas de espacio público, cerca de 8.000  viviendas, un área comercial de 210.000 metros cuadrados y un área de equipamientos de 41.300 metros cuadrados.
  • El Plan Parcial Voto Nacional, que está ubicado al occidente del parque Tercer Milenio, entre las calles 6ª y 10ª y entre la Av. Caracas y la carrera 16, busca generar un espacio público de 2,3 hectáreas y crear 4.179 viviendas.
  • La Empresa Metro de Bogotá busca acceder a recursos hasta por $10,8 billones.

Respuesta de la Administración:

  • El desarrollo del proyecto está previsto para ejecutarse entre los años 2019 y 2023. Dicho programa puede cubrirse sólo parcialmente con los ingresos de la Empresa Metro de Bogotá, originados en el Convenio de Cofinanciación firmado por la Nación y el Distrito el pasado 9 de noviembre, de manera que para cubrir el resto de los pagos del proyecto es necesario contar con recursos adicionales de corto plazo.
  • Por otro lado, la Empresa de Renovación Urbana (ERU) está adelantando el diseño de los proyectos de renovación urbana que están ubicados en el trazado de la primera línea del metro. Habrá cambios al proyecto de la Estación Central, ubicado en la calle 26, entre ellos, ubicar allí el centro de mando y el control de operación del Metro de Bogotá.

Ver más aquí.