La semaforización en la ciudad y la situación de los niños y niñas con discapacidad cognitiva fueron algunos de los temas que se debatieron esta semana en el Concejo de Bogotá.
- Debate de control político: pasivos ambientales en Bogotá.
Bancada citante: MIRA.
Datos relevantes del debate:
- La deficiente gestión de los pasivos ambientales está generando urbanizaciones en zonas catalogadas con amenaza alta por remoción en masa.
- El Ministerio de Ambiente no ha reglamentado la metodología de los pasivos de minería ilegal puesto que se debe regular una política para la gestión de pasivos ambientales; donde se defina y se establezca mecanismos técnicos y jurídicos para la gestión y recuperación de estas áreas.
- Se debe implementar una metodología de explotación minera responsable, que cuente con normas que protejan los recursos naturales y el medio ambiente.
Vea la sesión acá
- Debate de control político: semaforización en Bogotá.
Bancada citante: Cambio Radical y Centro Democrático.
Datos relevantes del debate:
- Para modernizar el sistema semafórico en Bogotá, el Concejo aprobó en 2017 un presupuesto de $35.250 millones; así mismo se aprobaron vigencias futuras para 2018 por $96.966 millones y para el 2019 por $94.141 millones.
- La ciudad cuenta con 1.384 intersecciones semafóricas, 18.362 semáforos y 48.203 elementos luminosos. De ellas, el 71% es vehicular y peatonal, el 20% es exclusivamente vehicular, el 9% es exclusivamente peatonal y el 1% es para biciusarios.
- Sólo hay 131 semáforos sonoros para personas con discapacidad.
Vea la sesión acá
- Debate de control político los niños en condición de discapacidad cognitiva.
Bancada citante: Progresistas y Polo Democrático.
Datos relevantes del debate:
- La Administración Distrital debe priorizar los recursos para esta población: inclusión social, laboral, en educación, deportiva y recreativa; en especial, para cubrir la necesidad de empleo a fin de hacerlos sentir autónomos e independientes.
- Debe existir un registro real de las personas con discapacidad para aplicar las políticas públicas pertinentes y cubrir sus necesidades.
- La población con discapacidad se concentra en los estratos bajos de Bogotá: en el estrato 2 hay el 46% del total de la población.
Vea la sesión acá
- Debate de control político sobre el sector salud.
Bancada citante: Liberal.
Datos relevantes del debate:
- El objetivo del nuevo esquema es la prestación del servicio con base a los principios de promoción y prevención en la oferta de la Red Pública de Hospitales.
- El objeto del control político es efectuar un balance sobre los resultados alcanzados con la puesta en marcha del Acuerdo 641 de 2016 sobre la reorganización del sector salud de Bogotá.
Vea la sesión acá