Retos del Nuevo Código de Policía, servicio de patios y grúas, inspección y vigilancia a establecimientos de comercio y parques vecinales, los temas que ocuparon la agenda de los concejales.
- Continuación del foro sobre los retos del Nuevo Código de Policía.
Comisión: Segunda de Gobierno.
Bancadas citantes: Partido Conservador, Movimiento Libres, Partido Liberal, Opción Ciudadana, Alianza Verde, Cambio Radical, Centro Democrático.
Citados: Miguel Uribe Turbay, Secretario de Gobierno; María Victoria Angulo, Secretaria de Educación; Daniel Mejía, Secretario de Seguridad y Convivencia; María Claudia López Sorzano, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y María Consuelo Araújo, Secretaria de Integración Social.
Invitados: Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital; Jaime Torres, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados, Contralor Distrital.
Principales cifras del debate: El presupuesto de inversión para las cuatro estrategias se compone así:
- Transformación cultural y cultura ciudadana: $ 632 millones
- Política Pública de Cultura Ciudadana: $ 1.082 millones
- Investigación, sistematización y memorias: $ 3.159 millones
- Cultura ciudadana y democracia: $ 1.413 millones
Respuesta de la Administración: Se viene trabajando en estas cuatro estrategias, las cuales buscan fortalecer la cultura ciudadana con un enfoque de prevención, a fin de evitar infracciones contempladas en el Nuevo Código de Policía. Además, se busca generar experiencias que fortalezcan la convivencia entre los ciudadanos. De concretarse la política pública en cultura ciudadana, Bogotá sería la primera ciudad en Colombia en implementarla.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre el servicio de patios y grúas en Bogotá.
Comisión: Primera de Plan de Desarrollo
Bancada citante: Partido MIRA
Citados: Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario de Movilidad; Miguel Uribe Turbay, Secretario de Gobierno y Daniel Mejía, Secretario de Seguridad y Convivencia.
Invitados: Brigadier General Hoover Alfredo Penilla, Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá; Teniente Coronel Germán Jaramillo Wilches, Comandante de la Policía de Tránsito; Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital; Jaime Torres, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Ese día, la Secretaría de Movilidad abría la convocatoria para licitar el nuevo esquema de patios y grúas. Los cabildantes reiteraron las diversas quejas que existen alrededor del contratista actual, particularmente en la manera como se trasladan los vehículos a los patios.
- Existe desconocimiento entre los operadores de grúas sobre el procedimiento de inmovilización de los vehículos. Con frecuencia se presentan altercados entre los ciudadanos y los operadores de grúas.
- Sin justificar a los infractores de las normas de tránsito, el Cabildo hizo un llamado de atención sobre la importancia de actuar bajo los parámetros de la Ley.
- Algunas denuncias hicieron referencia a la manera como los policías de tránsito que son dueños de grúas, prestan el servicio en la ciudad. Según los concejales, hay quienes aprovechan su autoridad para multar a los conductores de forma injustificada.
- Respecto al servicio que prestan los patios: no existe un espacio apto para ubicar adecuadamente los diferentes vehículos (automóviles, bicicletas y motocicletas) que son transportados a estos; con cierta frecuencia resultan con daños y los dueños no tienen forma de reclamar sobre los mismos.
- Igualmente, los concejales hicieron un llamado a la Administración para que disponga de los vehículos que se encuentran en abandono y llevan más de 5 años en los patios.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Bogotá cuenta actualmente con 6 patios alrededor de la ciudad y que ocupan 165.200 metros cuadrados
- El 51% del espacio (84.400 metros cuadrados) está funcionando como bodegas de vehículos abandonados.
- Desde 2008 se han inmovilizado 278.407 motos, es decir, un promedio anual de 30.934 motos ingresadas a los patios.
Respuesta de la Administración: Dentro de la licitación que se acaba de abrir, la Administración puso como condición para la entrega de la concesión un mayor desarrollo tecnológico que permita minimizar las quejas y reclamos por los daños contra los vehículos.
Se espera que el SuperCade Fontibón, el cual está en construcción, pueda atender trámites relacionados con el retiro de los vehículos de los patios.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre la inspección y vigilancia a establecimientos de comercio.
Comisión: Tercera de Hacienda
Bancadas citantes: Alianza Verde y Polo Democrático
Citados: Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Miguel Durán Prieto, Secretario Distrital de Desarrollo Económico; Daniel Mejía Londoño, Secretario Distrital de Seguridad; María Gladys Valero Vivas, Directora IPES; Iván Casas Ruiz, Subsecretario de Gestión Local y Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación.
Invitados: Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital; Jaime Torres, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Se requiere un mayor control sobre los diferentes establecimientos de comercio, que en muchas ocasiones funcionan sin los requisitos mínimos legales y afectan no sólo la tributación, sino también al comercio legal, dado que comienza a competir en desventaja.
- Existen enormes retos para la formalización de los comerciantes quienes, en muchos casos, solo cuentan con la primaria.
- Combatir la informalidad también permite una mejor articulación de las autoridades para hacer frente al comercio ilegal, en particular al contrabando proveniente de China, que aqueja a diferentes sectores industriales de la ciudad.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Se han multado 1.120 establecimiento comerciales en lo corrido del año; el 62%, por desarrollar la actividad económica sin el cumplimiento de la norma vigente.
- En el sector de San Victorino se han realizado más de 50 operativos, con 687 incautaciones, e impartido más de 150 comparendos.
Respuesta de la Administración: Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se han venido implementando diversas estrategias para la formalización de los pequeños comerciantes, además de estrategias, junto con la DIAN, para identificar a los comerciantes ilegales. También se han desarrollado diferentes ferias de comerciantes con el propósito de incentivar el consumo de los productos elaborados en la ciudad, y cuyas empresas cumplen con todos los aspectos legales.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre parques vecinales.
Comisión: Segunda de Gobierno
Bancadas citantes: Cambio Radical, Polo Democrático
Citados: Raúl Buitrago, Secretario General; Pedro Orlando Molano, Director del IDRD y María Claudia López, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Invitados: Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital; Jaime Torres, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Si bien la Administración Distrital ha venido haciendo un esfuerzo por mejorar y embellecer los diferentes parques y escenarios deportivos de la ciudad, los retos siguen siendo bastante grandes.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Entre 2016 y 2017, el IDRD intervino integralmente 40 parques.
- Se iluminaron 300 parques.
- Se realizó mantenimiento y readecuación del Estadio El Campin ($ 980 millones), limpieza del Coliseo El Salitre y mantenimiento e iluminación del circuito de bicicletas de la Biblioteca Virgilio Barco, con ayuda de la UAESP.
- Se invertirán $ 95.000 millones en la construcción de 75 canchas sintéticas que hacen parte del PDD, de las cuales ya se han entregado 5 y otras 30 están en proceso de entrega.
Respuesta de la Administración: Se están desarrollando diversas estrategias para seguir interviniendo los diferentes parques de la ciudad. Hay que tener en cuenta que el nuevo cupo de endeudamiento permitirá percibir ingresos significativos para el desarrollo de nuevas instalaciones deportivas en diferentes sectores, que impactarán positivamente la calidad de vida de los bogotanos.
Ver más aquí.