Alcaldías Locales, sillas rojas de uso preferencial para las mujeres en TransMilenio; cobro de contribución por el servicio de garajes y recolección de basuras en Bogotá, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en esta semana.
- Debate de control político sobre Alcaldías Locales
Comisión: Hacienda
Bancada citante: Partido de la U
Citados: Secretario Distrital de Gobierno, Miguel Uribe Turbay y Secretaria Distrital de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez.
Invitados: Contralor de Bogotá D.C., Juan Carlos Granados Becerra; Personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda Villamizar; Veedor Distrital, Jaime Torres Melo; Alcaldes Locales: Alcaldesa Local de Usaquén, Mayda Cecilia Velásquez Rueda; Alcalde Local de Chapinero, Hernando José Quintero Maya; Alcalde Local de Santa Fe, Gustavo Alonso Niño Furnieles; Alcalde Local de San Cristóbal, José Ignacio Gutiérrez Bolívar; Alcalde Local de Usme, Jorge Eliécer Peña Pinilla; Alcalde Local de Tunjuelito, Yeisonn Alexander Chipatecua Quevedo; Alcaldesa Local de Bosa, Paula Johanna Ruiz Quintana (E); Alcalde Local de Kennedy, Fabricio Guzmán Martínez (E); Alcaldesa Local De Fontibón, Johanna Paola Bocanegra Olaya; Alcaldesa Local de Engativá, Ángela Vianney Ortiz Roldán; Alcalde Local de Suba, Diego Alejandro Ríos Barrero (E); Alcalde Local de Barrios Unidos, Zico Antonio Suárez Suárez; Alcaldesa Local de Teusaquillo, Cornelia Nisperuza Flórez (E); Alcalde Local de Los Mártires, Héctor Román Morales Betancourt (E); Alcalde Local de Antonio Nariño, Eduardo Augusto Silgado Burbano; Alcalde Local de Puente Aranda, José Martin Cadena Garzón (E); Alcalde Local de Candelaria, Manuel Augusto Calderón Ramírez; Alcalde Local de Rafael Uribe Uribe, Jaime Martínez Suescun (E); Alcalde Local de Ciudad Bolívar, Ray Garfunkell Vanegas Herrera (E) y Alcaldesa Local de Sumapaz, Francy Liliana Murcia Diaz.
Principales puntos del debate:
- Existe un enorme preocupación por el nivel de ejecución de los diferentes contratos que han contraído las alcaldías locales, particularmente en materia de mantenimiento de la malla vial (excepto las troncales). Desde la anterior Administración es competencia de estas.
- Hay localidades que han contratado montos significativos, pero se desconoce en qué se invirtieron dichos recursos.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- De acuerdo con información suministrada por el concejal Rubén Darío Torrado, las tres localidades con mayor ejecución son:
– Usme: $40.000 millones (71,6%)
– Antonio Nariño: $11.000 millones (70,8%)
– Bosa: $49.000 millones (70,4%)
- Las localidades que han invertido más recursos, cuya destinación se desconoce, son:
– Ciudad Bolívar: $48.000 millones
– Bosa: $43.000 millones
– Usme: $36.000 millones
– Usaquén: $19.000 millones
– Rafael Uribe: $18.000 millones
– Fontibón: $16.000 millones
– Kennedy: $14.000 millones
– Tunjuelito: $12.000 millones
Respuesta de la Administración:
El debate fue suspendido. La Administración intervendrá en la próxima sesión que aborde este tema.
Ver más aquí.
- Estudio de objeciones proyecto de acuerdo sobre sillas rojas para mujeres en Transmilenio
Comisión: Plenaria
Título: 205 de 2017 “Por el cual se promueven acciones afirmativas para la Seguridad de las Mujeres en Transmilenio: más Mujeres Sentadas, más Mujeres protegidas”
Autor: Concejal Marco Fidel Ramírez, Partido Opción Ciudadana
Ponentes: Diego Fernando Devia Torres y Rubén Darío Torrado Pacheco (coordinador)
Principales puntos del debate:
- La comisión accidental que adelantó el estudio de las objeciones presentadas por el Alcalde Mayor, integrada por los concejales Gloria Elsy Díaz, Gloria Stella Díaz Ortiz, Lucía Bastidas, Rubén Darío Torrado y Yefer Yesid Vega, determinó que éstas debían ser negadas en su totalidad (excepto Bastidas).
- Con 17 votos a favor, y 16 en contra, fueron aceptadas las objeciones del Alcalde respecto a este proyecto.
- Ese mismo día, la concejal Gloria Stella Díaz presentó su renuncia a la corporación, luego de conocer el fallo del Consejo de Estado que le asigna 3 curules al Partido Mira en el Senado de la República (una de ellas para Díaz), tras haber encontrado errores en el escrutinio.
Estado: Archivado por objeciones del Alcalde Mayor de Bogotá.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre recolección de basuras y modelo de aseo para la ciudad
Comisión: Plenaria
Bancadas citantes: Partido Centro Democrático y Partido Liberal
Citados: Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital del Hábitat; Dalila Astrid Hernández Corzo, Secretaria Jurídica Distrital; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; Beatriz Elena Cárdenas, Directora General-UAESP; María Carolina Castillo Aguilar, Gerente General-EAAB y Juan Manuel García Borrero, Gerente-Aguas Bogotá S.A. E.S.P.
Invitados: Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de La Nación; Fernando Carrillo, Procurador General; Germán Eduardo Osorio Cifuentes, Director Ejecutivo-CRA; Carlos Alfonso Negret Mosquera, Defensor del Pueblo; Néstor Guillermo Franco González, Director General-CAR; Nohra Padilla Herrera, Presidenta Asociación de Recicladores de Bogotá; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Un fallo del Consejo de Estado determinó que el esquema de aseo impuesto por la anterior Administración, en el que entró en operación la empresa pública Aguas de Bogotá, violó el principio de libre competencia.
- Frente al nuevo esquema de aseo, los cabildantes advirtieron que harán un seguimiento constante a los 5 operadores, ya que algunas de estas empresas, que también han prestado el servicio en otras ciudades de América Latina, han presentado dificultades en la prestación del servicio.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Aguas de Bogotá cuenta con cerca de 3.000 trabajadores.
- Durante la emergencia sanitaria que se vivió días atrás, se recogieron cerca de 25.000 toneladas de basura en más de 700 puntos críticos.
- Con el nuevo esquema de aseo se espera que los bogotanos tengan una reducción en la tarifa del 10,5%.
Respuesta de la Administración:
El debate se suspendió. La Administración intervendrá en una próxima sesión.
Ver más aquí.
- 4. Proyecto de acuerdo sobre cobro de la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público
Comisión: Plenaria
Título: 664 de 2017. “Por medio del cual se establece el cobro de la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público, incluyendo el estacionamiento en vía”.
Autor: Administración
Ponentes: Celio Nieves, María Victoria Vargas y Patricia Mosquera (coordinadora)
Principales puntos del debate:
- Las concejales Mosquera y Vargas rindieron ponencia positiva al proyecto, en tanto este cobro servirá para el financiamiento del SITP. El concejal Celio Nieves, por su parte, considera que esta medida tendrá un impacto negativo en los usuarios de los estratos 2 y 3 que poseen vehículo y en el comercio de la ciudad.
Estado: Se rindieron ponencias del proyecto ante la plenaria.
Ver más aquí.