Temas de la semana en el Concejo. Del 13 al 17 de marzo

El nuevo esquema de aseo de la ciudad, la contaminación hídrica, atmosférica y sonora de Bogotá, y los refrigerios escolares fueron algunos de los temas que hicieron parte de la agenda del Concejo esta semana.

1. Tema de actividad normativa: aprobación del aumento al 2% del recaudo para la Estampilla del adulto mayor.
Autoría: Jorge Lozada Valderrama (Cambio Radical)
Objeto del proyecto: aumento en el recaudo del 0,5% al 2,0% para la Estampilla del adulto mayor con el fin de brindar mejores condiciones a los ancianos vulnerables del Distrito.
2. Tema de control político: refrigerios escolares.
Bancadas citantes: Alianza Verde, Cambio Radical y Partido de la U.
Datos relevantes expuesto por los concejales:
• Han aumentado las cifras de niños en bajo peso, pero también la de niños con sobrepeso.
• Dentro del debate se cuestionó la idoneidad que tiene Colombia Compra Eficiente para prestar el servicio de refrigerios escolares en el Distrito.
• Es necesario no separar los proveedores de los distribuidores, porque esto causa complicaciones para que el servicio sea eficiente.

3. Tema de control político: nuevo esquema de aseo en Bogotá.
Bancadas citantes: Partido Liberal y Partido MIRA.
Datos relevantes expuestos por los concejales:
• El modelo más viable usa prestadores privados para recolección de residuos y aseo mediante áreas exclusivas de aseo.
• Se debe prever cómo se va a sustituir el Relleno Sanitario Doña Juana dado que solo le quedan 5 años de vida útil.
• El nuevo esquema de aseo, basado en las áreas de servicio exclusivo, es el apropiado porque llegará a las zonas rurales, trabajará en cultura ciudadana y los recicladores harán su trabajo en condiciones óptimas.

4. Tema de control político: contaminación atmosférica, hídrica y sonora en la ciudad.
Bancada citante: Centro Democrático.
Datos relevantes expuestos por los concejales:
• Los primeros meses de este año en el paisaje bogotano apareció la “mancha gris”, una capa de esmog compuesta de material particulado (monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico) que tiene repercusiones negativas en la salud de la población.
• Bogotá supera el nivel de concentración de partículas contaminantes permitidas, lo que nos ubica en el sexto lugar de ciudades más contaminadas de América Latina.
• La principal fuente de contaminación son los buses de TransMilenio y del SITP.
• El 60% de la contaminación auditiva es ocasionada por el tráfico aéreo, el perifoneo y los pitos de vehículos. El 40% restante de la contaminación sonora es producto de la industria y el comercio.
• En las cinco estaciones que miden el ruido en la zona de influencia del aeropuerto se superan los límites permitidos.

5. Tema de actividad normativa: creación del programa “parquea tu bici”.
Autoría: Jorge Torres (Alianza Verde)
Objeto del proyecto: establece la creación de parqueaderos para bicicletas en Bogotá privados y públicos, en el espacio público y en instituciones públicas y privadas.