Proyectos de acuerdo sobre libertad religiosa y atención a cuidadores, y debates de control político sobre el nuevo Código de Policía y la construcción del colegio en Mirandela, los temas que ocuparon la agenda de la Corporación en esta semana.
- Debate de control político sobre retos del nuevo Código de Policía
Comisión: Segunda Gobierno
Bancada citante: Partido Conservador
Citados: Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Daniel Mejía Londoño; Secretario de Planeación, Andrés Ortiz Gómez; Secretaria de Educación, María Victoria Angulo; Secretaria Jurídica, Dalila Astrid Hernández; Director del IDRD, Pedro Orlando Molano Pérez; Secretario de Ambiente, Francisco José Cruz; Secretaria de Cultura Recreación y Deporte, Claudia López Sorzano; Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo Suescún; Directora de la UAESP, Beatriz Helena Cárdenas y la Gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas.
Invitados: Personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda; Veedor Distrital, Jaime Torres y Contralor Distrital, Juan Carlos Granados.
Principales puntos del debate:
- Persisten inquietudes frente al uso de la fuerza por parte de la policía.
- Se deben tener en cuenta 4 componentes para mejorar la cultura ciudadana: integración voluntaria a la actividad, construcción colectiva de situaciones y soluciones, convocatoria a los ciudadanos para participar en actividades y conocimiento y publicidad de los programas y de las actividades.
Cifras y datos de apoyo:
- Según la Encuesta Bienal de Cultura, las mascotas, el mal parqueo de vehículos en vías locales y la contaminación auditiva (más evidente en Mártires, Kennedy, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Bosa) son los factores que más afectan la convivencia ciudadana.
- La implementación de la cátedra de paz y cultura ciudadana en los colegios oficiales de Bogotá tiene en un avance del 8% (cerca de 30 planteles educativos), de acuerdo con el Informe de Gestión de Educación, marzo 2017.
Respuesta de la Administración:
- Se expidió un instructivo para la contratación de personal de apoyo a la gestión de inspecciones de policía.
- Se espera que, para 2020, haya 1 inspector por cada 78 mil habitantes, lo cual significa un aumento del 126,6% en el número de inspectores.
Ver más aquí.
- Votación proyecto de acuerdo sobre creación de Comité Distrital de libertad religiosa
Título: 167 de 2017. “Por medio del cual se crea el Comité Distrital de libertad religiosa y se dictan otras disposiciones”
Autores: Gloria Stella Díaz Ortiz, Jairo Cardozo Salazar, Celio Nieves Herrera, Venus Albeiro Silva Gómez, Álvaro José Argote Muñoz, Manuel José Sarmiento Arguello, Nelson Castro Rodríguez, Emel Rojas Castillo, Gloria Elsy Díaz Martínez, Roger José Carrillo Campo, Nelson Enrique Cubides Salazar, Juan Carlos Flórez Arcila, Nelly Patricia Mosquera Murcia, Diego Fernando Devia Torres, Hollman Felipe Morris Rincón, Antonio Eresmid Sanguino Páez, Armando Gutiérrez González, Jorge Durán Silva, Jorge Eduardo Torres Camargo, José David Castellanos Orjuela, Diego Andrés Molano Aponte, Luz Marina Gordillo Salinas, Pedro Julián López Sierra, Andrés Eduardo Forero Molina, Yefer Yesid Vega Bobadilla, Horacio José Serpa Moncada, Ángela Sofía Garzón Caicedo, María Clara Name Ramírez, Dora Lucía Bastidas Ubaté, Ricardo Andrés Correa Mojica, Rolando Alberto González García y Edward Aníbal Arias Rubio.
Ponentes: Edward Arias, Jairo Cardozo, Cesar Alfonso García (coordinador)
Principales puntos del debate:
- El comité permitirá espacios formales entre los actores.
- Generará mejor representación de las organizaciones religiosas y un mecanismo de reconocimiento mutuo.
Estado: Aprobado, pasará a sanción del Alcalde Mayor
Ver más aquí.
- Continuación del debate de control político sobre construcción del Colegio en Mirandela
Comisión: Segunda Gobierno
Bancadas citantes: Centro Democrático, MIRA, Polo Democrático
Citados: Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo Suescún; Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Daniel Mejía Londoño; Secretaria de Educación, María Victoria Angulo; Secretario de Ambiente, Francisco José Cruz y la Directora del IPES, María Victoria Valero.
Invitados: Personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda; Veedor Distrital, Jaime Torres y Contralor Distrital, Juan Carlos Granados.
Principales puntos del debate:
- La construcción de la sede B del Colegio Nueva Zelanda, en el barrio Mirandela, localidad de Suba, genera un impacto para la comunidad, dado que se está construyendo a un costado del parque central del sector.
- Preocupa cómo se repondrá el área de recreación y zonas verdes que perdió la comunidad con la construcción del colegio.
Cifras de apoyo:
- Área del lote donde se construye el colegio: 4.873,81 metros cuadrados
- Área que ahora ocupa el parque: 14.385 metros cuadrados
- El colegio tendrá capacidad para atender a 625 estudiantes de primaria
Respuesta de la Administración:
- Una de las prioridades es la construcción de nueva infraestructura escolar.
- Desde 1985, la zona común donde se está construyendo el colegio ya contaba con la destinación de uso del suelo para dicho plantel.
Ver más aquí.
- Primer debate acuerdos normativos enfocados en el apoyo a cuidadores no remunerados de personas en situación de discapacidad, adultos mayores y/o personas con enfermedades crónicas que requieren cuidado permanente
Títulos:
- Proyecto de acuerdo 355 de 2017. “Por el cual se fomenta la generación de oportunidades laborales en favor de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores”.
- Proyecto de acuerdo 365 de 2017. “Por el cual se dictan lineamientos para el diseño e implementación de una estrategia distrital para la atención integral para cuidadores no remunerados de personas en condición de discapacidad, adultos mayores y personas diagnosticadas con enfermedades crónicas que requieren cuidado permanente”.
- Proyecto de acuerdo 496 “Por el cual se institucionaliza el teletrabajo en las entidades del Distrito Capital para funcionarios cuidadores y cuidadoras de personas en situación de discapacidad y adultos mayores, se amplía la oferta institucional de teletrabajo y se dictan otras disposiciones”.
Autores:
- 355: Celio Nieves Herrera, Manuel José Sarmiento, Álvaro Argote, Xinia Navarro.
- 365: Gloria Stella Díaz y Jairo Cardozo
- 496: Gloria Elsy Díaz, Roger Carrillo, Nelson Cubides, David Ballén, Ricardo Andrés Correa, Diego Andrés Molano, Andrés Forero, Diego Devia, Emel Rojas, José David Castellano, Rolando González, Pedro Julián López, Roberto Hinestrosa, Horacio José Serpa, Jorge Durán, Jorge Torres, Edward Arias, Celio Nieves, Venus Albeiro Silva, Manuel José Sarmiento
Ponentes: Jairo Cardozo Salazar, Emel Rojas y Gloria Elsy Díaz (Coordinadora).
Principales puntos del debate:
- Se unificaron las 3 propuestas, por unidad de materia, en un solo proyecto de acuerdo.
- Se busca atender a las personas que se dedican a cuidar familiares y amigos y que no reciben ningún tipo de remuneración por su actividad.
Estado: Aprobada la unificación de las propuestas. Proyecto pasa a segundo debate.
Ver más aquí.