Temas de la semana en el Concejo. Del 2 al 5 de abril.

Alza en las tarifas de Transmilenio y SITP, prevención de crímenes cibernéticos, sistema de protección integral a las mujeres víctimas de violencia y disposición de colillas de cigarrillo, los principales temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.

  1. Debate de control político sobre el alza en las tarifas de Transmilenio y SITP

Comisión: Hacienda

Bancada citante: Movimiento Libres

Citados: Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad y María Consuelo Araujo Castro, Gerente General Transmilenio S.A.

Invitados: Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.

Principales puntos del debate:

  • El aumento de las tarifas se ha realizado con el fin de cubrir el déficit que tiene los operadores del sistema. Sin embargo, el concejal Emel Rojas considera que no puede incrementarse ka tarifa mientras la prestación del servicio no mejore.

Cifras de apoyo citadas en el debate:          

  • Los operadores del SITP tienen un endeudamiento del 96,48%.
  • El SITP tiene un déficit de $4 billones.

Las empresas con mayores pérdidas son:

Masivo capital: $32.122 millones

Transit: $14.129 millones

Suma: $8.981 millones.

  • Las demandas de los operadores privados contra el Distrito superan el medio billón de pesos ($544 mil millones)

Respuesta de la Administración: No intervino.

Ver más aquí.

 

  1. Proyectos de acuerdo sobre estrategias de prevención frente a crímenes cibernéticos  en la niñez y actualización del sistema ‘SOFIA’

Comisión: Plenaria

Título:

554 de 2017: Por el cual se adoptan lineamientos para la definición de estrategias de prevención frente a la ocurrencia de crímenes cibernéticos que amenazan o vulneran los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Distrito Capital.

562 de 2017: Por medio del cual se actualiza el sistema distrital de protección integral a las mujeres víctimas de violencia – SOFIA – y se dictan otras disposiciones.

Autores:

554 de 2017: Jairo Cardozo Salazar, Manuel José Sarmiento Arguello, Celio Nieves Herrera, Emel Rojas Castillo, Rolando Alberto González García, Diego Fernando Devia Torres, José David Castellanos Orjuela, Yefer Yesid Vega Bobadilla, Andrés Eduardo Forero Molina, Gloria Elsy Díaz Martínez, Venus Albeiro Silva Gómez, Diego Andrés Molano Aponte, César Alfonso García Vargas, Luz Marina Gordillo Salinas, Edward Aníbal Arias Rubio, Hollman Felipe Morris Rincón, Jorge Durán Silva, Ricardo Andrés Correa Mojica, Dora Lucía Bastidas Ubate, María Clara Name Ramírez, Juan Carlos Flórez Arcila, Nelson Enrique Cubides Salazar y Álvaro Argote.

562 de 2017: Ángela Sofía Garzón Caicedo, Daniel Andrés Palacios Martínez, Diego Andrés Molano Aponte, Diego Fernando Devia Torres, Andrés Eduardo Forero Molina, Pedro Javier Santiesteban Millán, Gloria Elsy Díaz Martínez, Luz Marina Gordillo Salinas, María Victoria Vargas Silva, Rolando Alberto González García, Celio Nieves Herrera, Juan Felipe Grillo Carrasco, María Clara Name Ramírez, Nelly Patricia Mosquera Murcia, Lucía Bastidas Ubate, Yefer Yesid Vega Bobadilla y José David Castellanos Orjuela.

Ponentes:

554 de 2017: Jairo Cardozo Salazar (bancada), Emel Rojas Castillo y Luz Marina Gordillo Salinas (coordinadora).

562 de 2017: Gloria Elsy Díaz Martínez y Emel Rojas Castillo (coordinador).

Principales puntos del debate:

554 de 2017: tiene como objeto establecer los lineamientos para que la Administración Distrital defina estrategias de prevención frente a la ocurrencia de crímenes cibernéticos que amenacen o vulneren los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Distrito Capital, en coherencia con las estrategias definidas por el Gobierno Nacional.

526 de 2017: Esta iniciativa tiene como objeto establecer los lineamientos para la definición de estrategias de prevención frente a la ocurrencia de crímenes cibernéticos que amenazan o vulneran los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Distrito Capital.

Estado:

554 de 2017: Aprobado con 39 votos a favor, 0 en contra.

562 de 2017: Pendiente de votación. No continuó el debate por la inasistencia de la Secretaria de la Mujer, Ángela Anzola.

Ver más aquí.

 

  1. Proyectos de acuerdo sobre actualización del sistema ‘SOFIA’ y mecanismos para la correcta disposición de colillas de cigarrillo y de gomas de mascar

Comisión: Plenaria

Título:

562 de 2017: Por medio del cual se actualiza el sistema distrital de protección integral a las mujeres víctimas de violencia – SOFIA – y se dictan otras disposiciones.

389 de 2017: Por medio del cual se establecen mecanismos para la correcta disposición de colillas de cigarrillo y de goma de mascar y el cuidado del espacio público y se dictan otras disposiciones.

Autores:

562 de 2017: Ángela Sofía Garzón Caicedo, Daniel Andrés Palacios Martínez, Diego Andrés Molano Aponte, Diego Fernando Devia Torres, Andrés Eduardo Forero Molina, Pedro Javier Santiesteban Millán, Gloria Elsy Díaz Martínez, Luz Marina Gordillo Salinas, María Victoria Vargas Silva, Rolando Alberto González García, Celio Nieves Herrera, Juan Felipe Grillo Carrasco, María Clara Name Ramírez, Nelly Patricia Mosquera Murcia, Lucía Bastidas Ubate, Yefer Yesid Vega Bobadilla y José David Castellanos Orjuela.

389 de 2017: Lucía Bastidas Ubate, María Clara Name Ramírez, Hosman Yaith Martínez Moreno, Edward Aníbal Arias Rubio, Jorge Eduardo Torres Camargo y Juan Felipe Grillo Carrasco.

Ponentes:

562 de 2017: Gloria Elsy Díaz Martínez y Emel Rojas Castillo (coordinador).

389 de 2017: Diego Fernando Devia Torres y Ricardo Andrés Correa Mojica (coordinador).

Principales puntos del debate:

562 de 2017: el proyecto de acuerdo busca como meta principal actualizar el sistema SOFIA (Sistema Distrital de protección integral a las mujeres víctimas de violencia), siendo no una modificación, ni reforma del acuerdo 421 de 2009, sino, es un nuevo proyecto de acuerdo que busca que el sistema SOFIA obedezca la nueva estructura de administración distrital que ahora cuenta con la secretaria de la mujer.

389 de 2017: el objeto del proyecto es incentivar a los productores, y comercializadores de cigarrillos y de goma de mascar, así como a las entidades públicas, a generar mecanismos efectivos para garantizar la correcta disposición de estos productos, y prevenir conductas que atenten contra el patrimonio y mobiliario urbano de la ciudad

Estado:

562 de 2017: Aprobado con 33 votos a favor, 0 en contra.

389 de 2017: Pendiente de votación.

Ver más aquí.

 

  1. Elección del subsecretario de la Comisión Primera de Plan

Comisión: Plan

Postulados: Juan Carlos Meléndez Mosquera, Nubia Medrano Cáceres y Gloria Verónica Zambrano Ocampo.

Del proceso de convocatoria pública se retiraron Juan Carlos Meléndez y Gloria Zambrano.

Elegido: Se suspende el debate para examinar la hoja de vida de la única postulada.

Ver más aquí.