Temas de la semana en el Concejo. Del 20 al 24 de febrero

Publicado el: 24 febrero, 2017


El diagnóstico del sector salud en la ciudad y el microtráfico son algunos de los temas que se trabajaron esta semana en el Concejo de Bogotá.

  1. Diagnóstico del sector salud en Bogotá.

Bancada citante: Partido Conservador, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente, Partido Polo Democrático, Partido Liberal, Partido Centro Democrático, Partido Cambio Radical, Partido Mira y Partido Progresista.

Datos relevantes expuestos por los concejales:

  • Se necesita un proceso de reorganización en los hospitales de Bogotá, además de poner especial atención a la cantidad de dinero que deben las Empresas Prestadoras de Salud- EPS- a los hospitales del Distrito.
  • Los principales problemas que afectan el sistema de salud son el hacinamiento, la falta de personal y de infraestructura, demora en el servicio y barreras del acceso que tienen los usuarios.
  • Según el secretario de salud, Luis Gonzalo Morales, el 15 % de la población bogotana pertenece a la red de salud pública y el otro 85 % está afiliada a empresas privadas prestadoras de servicio de salud.

Ver la sesión online acá 

  1. Trabajadoras sexuales en Bogotá.

Bancada citante: Partido Alianza Verde.

Datos relevantes expuestos por los concejales:

  • Hay 23.400 mujeres registradas en el ejercicio de prostitución pero esta cifra puede ser mucho más alta, puesto que muchas no están censadas y ejercen la prostitución en la clandestinidad.
  • Según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá en menos de 3 años se ha duplicado el número de niñas entre los 9 y 16 años que ejercen prostitución en la ciudad.
  • El 71% de las mujeres en ejercicio de prostitución lo hacen por necesidades económicas.
  • Según la ONG Parces el 60% de las trabajadoras sexuales encuestadas fueron violentadas físicamente, el 47% de ellas señalaron haber sido violadas y al 68% les preocupa el riesgo que tienen de ser asesinadas.

Ver la sesión online acá 

  1. Multas generadas por el modelo de recolección de basuras de la Bogotá Humana.

Bancada citante: Partido Cambio Radical.

Datos relevantes expuestos por los concejales:

  • Las razones por las cuales se realizó la imposición de la multa son: la restricción a la libre competencia en el mercado, las barreras de acceso al mercado, la restricción al libre acceso al servicio de disposición final de residuos y la obstrucción a la facturación conjunta.
  • La sanción pecuniaria a la Unidad Administrativa  Especial de Servicios Públicos de Bogotá (Uaesp) fue de 17.864.000.000.
  • El pago a capital realizado por la Uaesp  fue de 17.864.000.000 y de intereses moratorios de 2.656.786.723, la deuda en la actualidad ya está saldada.
  • Durante el año 2016 los días 23 de febrero y 16 de marzo, la Contraloría Distrital, realizó visitas de control fiscal a la Uaesp con el fin de hacerle seguimiento al pago de la multa.

Ver la sesión online acá  

  1. Microtráfico en Bogotá.

Bancada citante: Partido Centro Democrático.

Datos relevantes expuestos por los concejales:

  • 368 mil personas aproximadamente en Bogotá consumen droga.
  • Bogotá es la segunda ciudad que tiene mayor consumo de éxtasis en Colombia.
  • En Teusaquillo, Usaquén, Suba y, principalmente, en Chapinero, se concentra el microtráfico de cocaína en la ciudad.
  • El parque Santa Isabel en la localidad Los Mártires, el Jarillón que bordea el humedal la Conejera en Fontanar del Río, y el parque Bochalema II en Suba,  son lugares identificados por la comunidad como expendio de droga sin intervención por parte de las autoridades.
  • 222 establecimientos educativos distritales presentan problemas de consumo de sustancias psicoactivas.

Ver la sesión online acá