Licitación de la nueva flota de buses para Transmilenio, arrendamientos en la Administración Distrital, situación ambiental en la localidad de Sumapaz y objeciones al proyecto de política pública de bicicletas fueron los principales temas que ocuparon la agenda de los concejales, en la semana que termina.
- Debate de control político sobre arrendamientos por parte de la Administración
Comisión: Hacienda
Bancadas citantes: Partido Opción Ciudadana y Partido Polo Democrático.
Citados: Raúl José Buitrago Arias, Secretario General Alcaldía Mayor; Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Daniel Mejía Londoño, Secretario Distrital de Seguridad, Justicia y Convivencia; Ángela Anzola de Toro, Secretaria Distrital de la Mujer; Cristina Vélez Valencia, Secretaria Distrital de Integración Social; Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital de Hábitat y María Victoria Angulo González, Secretaria Distrital de Educación.
Invitados: Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.
Principales puntos del debate:
- La Administración Distrital ha aumentado, drásticamente, los costos de arrendamiento para el funcionamiento administrativo de diferentes entidades.
- Durante 2017, la Administración gastó cerca de $50.000 millones por este concepto.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Las entidades que más gastan en arrendamientos son:
- La Secretaría de Educación: $46.000 millones.
- La Secretaría de Integración Social: $32.000 millones.
- La Secretaría de Hábitat: $7.000 millones.
- La UAESP: $6.500 millones.
- La Secretaría de Seguridad: $11.000 millones.
- La Secretaría de Gobierno: $1.200 millones.
- El IDEPAC: $1.350 millones.
- La Alcaldía Local de Mártires: $1.000 millones de pesos
- La Secretaría de la Mujer: $3.400 millones de pesos.
- La Secretaría General: $1.900 millones de pesos.
Respuesta de la Administración:
- El Secretario General sostiene que la Administración Distrital presenta un problema estructural desde administraciones pasadas en relación con las sedes administrativas.
- Respecto al caso puntual de la Secretaría de la Mujer, la ubicación de la antigua sede permitía que los gastos por concepto de arrendamiento fueran asumidos en su integridad por la Secretaría de la Mujer. Al haber cambio de sede, hubo una reducción del 15,6% en el gasto de la entidad por concepto de arrendamiento, servicios, mantenimiento y vigilancia. Sin embargo, si se compara solo el valor del arrendamiento sí hubo un incremento.
- En cuanto a la Secretaría de Seguridad, el funcionario sostiene que el Fondo de Vigilancia y Seguridad estaba pagando, anualmente, más de $3.300 millones para prestarle instalaciones a 98 funcionarios. A la fecha, está invirtiendo más de $6.000 millones al año para más de 458 funcionarios.
Ver más aquí.
- Elección Subsecretario de la Comisión Plan
Comisión: Plan
Postulados: Elba Milena Castro Vega
Elegido: Elba Milena Castro Vega
Ver más aquí.
- Discusión de objeciones del Alcalde Mayor sobre el proyecto de política pública de bicicletas
Comisión: Plenaria
Título: 596 de 2017: “Por medio del cual se adoptan los lineamientos de la política pública de la bicicleta en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.
Autores: Yefer Yesid Vega Bobadilla, Pedro Julián López Sierra, Juan Carlos Flórez Arcila, Diego Fernando Devia Torres, Juan Felipe Grillo Carrasco, Rolando Alberto González García, Julio César Acosta Acosta, José David Castellanos Orjuela, Roberto Hinestrosa Rey, Jorge Lozada Valderrama, César Alfonso García Vargas, María Clara Name Ramírez, Horacio José Serpa Moncada, Nelson Enrique Cubides Salazar, Marco Fidel Ramírez Antonio, Rubén Darío Torrado Pacheco, Ricardo Andrés Correa Mojica, Armando Gutiérrez González, Pedro Javier Santiesteban Millán, Dora Lucía Bastidas Ubate, Emel Rojas Castillo, Jorge Eduardo Torres Camargo, Diego Andrés Molano Aponte, Andrés Eduardo Forero Molina, Ángela Sofía Garzón Caicedo, Daniel Andrés Palacios Martínez, Nelly Patricia Mosquera Murcia, David Ballén Hernández, Edward Aníbal Arias Rubio, Gloria Elsy Díaz Martínez, Hosman Yaith Martínez Moreno, Germán Augusto García Maya, Luz Marina Gordillo Salinas, María Victoria Vargas Silva, Celio Nieves Herrera, Xinia Navarro Prada, Hollman Felipe Morris Rincón, Jairo Cardozo Salazar y Gloria Stella Díaz Ortiz.
Principales puntos del debate:
- La secretaría jurídica señaló que los artículos 4 y 5 son competencia exclusiva de la Administración, por cuanto los órganos de coordinación que se plantearon solo pueden ser desarrollados por esta, según la ley 489 de 1998 en el artículo 38 sobre la integración de la rama ejecutiva del orden nacional y que tiene aplicación para las entidades territoriales.
Estado:
Fueron aceptadas las objeciones (23 a favor, 17 en contra) y eliminados del proyecto los artículos 4 y 5.
- Debate de control político sobre nueva licitación de Transmilenio
Comisión: Plenaria
Bancadas citantes: todas las bancadas
Citados: Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Andrés Escobar Uribe, Gerente General Empresa Metro; María Consuelo Araujo Castro, Gerente General Transmilenio S.A.; Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; Luís Gonzalo Morales Sánchez, Secretario Distrital de Salud; Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital del Hábitat; Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación; Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Miguel Durán Prieto, Secretario Distrital de Desarrollo Económico; Janeth Rocío Mantilla Barón, Directora General-IDU; Laura Mantilla Ávila, Directora Jardín Botánico José Celestino Mutis y Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital.
Invitados: Fernando Carrillo, Procurador General de La Nación; Enrique Peñalosa Londoño, Alcalde Mayor de Bogotá, D.C.; Luís Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Germán Cardona Gutiérrez, Ministro de Transporte; María Lorena Gutiérrez Botero, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; Javier Jaramillo Ramírez, Superintendente de Puertos y Transporte; Néstor Guillermo Franco González, Director General-CAR; Clemente Luís Del Valle Borráez, Presidente-FDN; Astrid Álvarez Hernández, Presidenta Grupo Energía Bogotá-GEB; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Hay consenso en el concejo alrededor de la necesidad de cambiar la flota de las fases I y II de Transmilenio, sin embargo, para algunos sectores no es clara aún la manera en que se van a incluir las tecnologías limpiasen la licitación de la nueva flota de buses.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre el estado ambiental de la localidad de Sumapaz
Comisión: Gobierno
Bancada citante: Cambio Radical
Citados: Secretaria Distrital de Educación, María Victoria Angulo González; Secretario Distrital de Salud, Luis Gonzalo Morales Sánchez; Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortíz Gómez; Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Juan Miguel Durán Prieto; Directora del Instituto para la Economía Social (IPES), María Gladys Valero Vivas; Director Instituto Distrital de Turismo -IDT-, José Andrés Duarte García y Alto Consejero Distrital de las TIC, Sergio Martínez Medina.
Invitados: Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; Director de la Corporación Autónoma Regional – CAR, Néstor Guillermo Franco González; Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda Londoño; Directora del Instituto Von Humboldt, Brigitte Baptiste; Personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda Villamizar. Veedor Distrital, Jaime Torres Melo y Contralor Distrital, Juan Carlos Granados Becerra.
Principales puntos del debate:
- Existe desconocimiento sobre la situación socioeconómica y social de la localidad. Recibe poca atención.
- La localidad presta servicios ecosistémicos que no son reconocidos por la sociedad.
- La localidad de Sumapaz, que está entre la ruralidad y la zona urbana, carece de garantías de cumplimento de sus necesidades básicas además de una ausencia institucional fuerte.
Ver más aquí.