Temas de la semana en el Concejo. Del 22 al 24 de agosto.

Nuevo cupo de endeudamiento, acciones del Distrito sobre Uber e inclusión de vacuna contra el meningococo en esquema de inmunización del Distrito, los temas que ocuparon la agenda de la Corporación en esta semana.

  1. Primer debate a proyecto de acuerdo sobre nuevo cupo de endeudamiento

Título: 497 de 2017. “Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Central y los Establecimientos Públicos del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.

Autor: Administración

Ponentes: Gloria Stella Díaz Ortíz, Jorge Eduardo Torres Camargo y David Ballén Hernández (coordinador)

Principales puntos del debate:

  • Se destinarían $100.000 millones para la Secretaría de Seguridad en temas estratégicos como: centros de monitoreo y cámaras de seguridad.
  • El IDRD tendría acceso a $400.000 millones para el fortalecimiento de escenarios deportivos (particularmente piscinas) y la construcción de 4 nuevos parques.
  • Con el cupo de endeudamiento se espera cumplir con la entrega de 30 colegios nuevos (hay 3 en ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de predios), realizar 32 restituciones y 300 mejoramientos.
  • La Empresa de Renovación Urbana solicita $150.000 millones de cupo de endeudamiento para intervención del Bronx y poner en marcha la iniciativa “Proyectos pieza centro – Economía Naranja”.
  • El IDU expuso que requiere, a través de cupo de endeudamiento, $ 1,1 billones (que serán sumados a otros $ 1,2 billones con los que ya disponen) para el proyecto de la troncal de Transmilenio por la Carrera 7.

Estado: No se ha votado

Ver más aquí.

  1. Debate de control político sobre acciones del Distrito contra la ilegalidad de Uber

Comisión: Primera de Plan

Bancada citante: Polo Democrático

Citados: Juan Pablo Bocarejo, Secretario de Movilidad y Miguel Uribe Turbay, Secretario de Gobierno.

Invitados: Hoover Alberto Pinilla, Comandante Policía Metropolitana, Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital, Jaime Torres, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados, Contralor Distrital.

Principales puntos del debate:

  • Estudios de la Secretaría de Movilidad indican que la aplicación de Uber genera inconvenientes en la movilidad de la ciudad (Manuel Sarmiento).
  • El actual marco jurídico sobre transporte no contempla la existencia de Uber como un prestador de servicio de transporte.
  • Si bien existen quejas en la prestación del servicio de taxi, no puede hacerse una generalización del gremio.

Cifras de apoyo:

  • Hay 60.000 propietarios de taxi en Bogotá

Respuesta de la Administración: Se suspendió el debate y no logró intervenir.

Ver más aquí.

 

  1. Aprobado en segundo debate, y pasa a sanción, acuerdo que incluye la vacuna contra el meningococo en el esquema de vacunación del Distrito Capital.

Título: 170 de 2017. “Por medio del cual se ordena efectuar el estudio y se incluye la vacuna contra meningococo, de manera gratuita, dentro del esquema de vacunación en el Distrito Capital”

Autores: Edward Aníbal Arias Rubio, Jorge Eduardo Torres Camargo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, María Clara Name Ramírez, Hosman Yaith Martínez Moreno, Dora Lucía Bastidas Ubate, Jorge Durán Silva y Horacio José Serpa Moncada

Ponentes: Andrés Eduardo Forero Molina y Luz Marina Gordillo Salinas (coordinadora).

Principales puntos del debate:

  • En los últimos 7 años, se han registrado 114 casos de meningitis meningocócicaen Bogotá, de los cuales 21 han sido mortales.
  • La vacuna costaría, aproximadamente, $ 130.000 millones.
  • Aunque la incidencia de la enfermedad no es alta, sí lo es su nivel de mortalidad.

Estado: Aprobado pasa a sanción del alcalde

Ver más aquí.

 

  1. Continuación del debate control político sobre acciones del Distrito contra la ilegalidad de Uber.

Comisión: Primera de Plan

Bancada citante: Polo Democrático

Citados: Juan Pablo Bocarejo, Secretario de Movilidad, y Miguel Uribe Turbay, Secretario de Gobierno.

Invitados: Hoover Alberto Pinilla, Comandante Policía Metropolitana; Carmen Teresa Castañeda, Personera Distrital; Jaime Torres, Veedor Distrital yJuan Carlos Granados, Contralor Distrital.

Cifras de apoyo:

  • En Bogotá, 1.031 conductores de taxi son mujeres.
  • Se han capacitado más de 2.000 taxistas.
  • 44% de usuarios toman el taxi en la vía.
  • 25% de los usuarios de taxi lo toma por aplicaciones.
  • Se realizan más de 700.000 viajes al día.
  • En la ciudad existen 50.000 taxis.
  • Hay 102.000 conductores de taxi.

Respuesta de la Administración:

  • Coincide en que la aplicación Uber es ilegal en Colombia.
  • Los temas de regulación de Uber son materia del nivel nacional.
  • Se ha acompañado a los taxistas para combatir la ilegalidad.
  • Se están planteando el uso de plataformas tecnológicas para el uso del servicio de taxi en Bogotá.

Ver más aquí.