Cupo de endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá, funcionamiento de la Terminal Satélite del Norte, beneficios económicos para los policías de la ciudad, Transmilenio, SITP y tarifas de parqueaderos públicos, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.
- Proyecto de acuerdo sobre cupo de endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá
Comisión: Hacienda
Título: “Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento hasta por Diez billones ochocientos cincuenta mil millones ($10.850.000.000.000) de pesos constantes de 2017 para la empresa Metro de Bogotá S.A. y se dictan otras disposiciones”.
Autor: Administración
Ponentes: Xinia Rocío Navarro Prada, Germán Augusto García Maya y Daniel Andrés Palacios Martínez (Coordinador)
Principales puntos del debate:
- Para dar cumplimiento al cronograma de la obra del tramo 1 de la primera línea de metro para Bogotá, se requieren los recursos para iniciar la licitación de la misma.
Estado: Aprobado en Comisión. Pasa a Plenaria con 10 votos a favor (Julio César Acosta, David Ballén, Roger Carrillo, Germán García, Ángela Garzón, Patricia Mosquera, Daniel Palacios, Hosman Martínez, Jorge Torres, María Victoria Vargas y Yefer Vega)
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre el funcionamiento de la Terminal Satélite del Norte
Comisión: Plan
Bancada citante: Partido Cambio Radical
Citados: Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; Nadime Amparo Yaver Licht, directora del DADEP y María Carmenza Espitia Garcés, Gerente del Terminal de Transporte.
Invitados: Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital; Jaime Torres Melo, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Esta importante infraestructura para el transporte intermunicipal tuvo 5 años de retrasos en su entrega, la cual estaba proyectada para 2012.
- La actual Administración retomó esta obra en 2016 y la entregó el 28 de febrero de 2017 con 19 bahías, de las 22 contempladas. Sin embargo, el acceso sobre la autopista, a la altura de la calle 193, es estrecho para la demanda de buses intermunicipales, lo que ha desembocada en congestión y retrasos en los servicios de transporte.
- A pesar de la puesta en marcha de la operación de la terminal, los buses intermunicipales continúan recogiendo pasajeros en la calle 170 con autopista, lo que genera inconvenientes en el espacio público, por la continua permanencia de vendedores ambulantes. Además, los alrededores de las escaleras de acceso al portal norte son utilizados como baño público. Hay inseguridad y problemas de movilidad en el sector.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- La inversión para la Terminal Satélite del Norte fue de $50.242 millones a 2017
- Al interior del terminal han sido capturadas 120 personas por diferentes delitos, entre esos porte de estupefaciente.
Respuesta de la Administración:
- Actualmente, el terminal opera con las 22 bahías de abordaje.
- Tras retomar la obra en 2016, la gerencia de la terminal del norte denunció a la Contraloría los sobrecostos causados por el abandono de la obra.
- El DADEP intervino el sector aledaño a la terminal, que hoy es considerado zona recuperada.
- Los problemas de movilidad hacia la terminal se deben, en particular, por lo estrechez de la autopista norte antes de la calle 193.
Ver más aquí.
- Continuación del debate de control político sobre el metro de Bogotá
Comisión: Plan
Bancada citante: Partido Cambio Radical, Partido de la U, Partido Liberal, Partido Centro Democrático, Partido Alianza Verde, Partido ASI, Partido Opción Ciudadana, Polo Democrático, Partido Conservador, Partido Mira, Movimiento Progresistas, Movimiento Libres,
Citados: Andrés Ortíz Gómez, Secretario Distrital de Planeación; Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; Andrés Escobar Uribe, Gerente General de la Empresa Metro; Alexandra Rojas Lopera, Ex gerente general de Transmilenio S.A.; Janeth Rocío Mantilla Barón, directora General del IDU; Lina Margarita Amador Villaneda, Gerente General-ERU
Invitados: Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital; Jaime Torres Melo, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Hay posiciones a favor y en contra del proyecto Metro, que se han sostenido a lo largo de los diferentes debates, sobre la conveniencia de metro elevado vs. el metro subterráneo.
- Sin embargo, existe consenso sobre la falta de claridad en los planes parciales que se desarrollarán en diversos sectores del centro de la ciudad, particularmente en las inmediaciones de algunas de las futuras estaciones del metro.
Respuesta de la Administración:
No intervino, pues lo hizo en una sesión anterior.
Ver más aquí.
- Proyecto de acuerdo para crear beneficios económicos y de reconocimiento a la labor de los policías que prestan sus servicios a la ciudad de Bogotá
Comisión: Gobierno
Título: 662 de 2017. “Por medio del cual se instituye el Programa de Beneficios para el Personal Uniformado de la Fuerza Pública de Bogotá y se crea la Orden Civil al Mérito ‘Héroes del Distrito Capital’”. 665 de 2017: “Por medio del cual se implementa un programa de apoyo para contribuir al bienestar del personal uniformado de la Policía Metropolitana de Bogotá por su aporte a una ‘Bogotá más segura para todos’. Unificados por Unidad de Materia.
Autor: 662 de 2017: Daniel Andrés Palacios Martínez, Diego Andrés Molano Aponte, Ángela Sofía Garzón Caicedo, Andrés Eduardo Forero Molina y Pedro Javier Santiesteban Millán. 665 de 2017: Administración.
Ponentes: Hollman Felipe Morris Rincón, José David Castellanos Orjuela, Venus Albeiro Silva Gómez (coordinador) y Andrés Eduardo Forero Molina
Principales puntos del debate:
- Con este proyecto de acuerdo se busca reconocer el trabajo de los policías -teniendo en cuenta la falta de personal en la institución para atender las necesidades de seguridad de la ciudad- de manera que se les brinden estímulos y beneficios a los policías y sus familias.
- Los ponentes coinciden en que el proyecto presentado por el Concejal Andrés Palacios es más amplio y específico sobre los beneficios respecto al que presentó la Administración.
Estado: Se rindieron ponencias, todas positivas, con modificaciones. Pendiente votación.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre el SITP y Transmilenio
Comisión: Plan
Bancada citante: Partido Liberal
Citados: Gustavo García, gerente encargado
Invitados: Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital; Jaime Torres Melo, Veedor Distrital y Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital.
Principales puntos del debate:
- El SITP tiene un fuerte problema financiero. Aunque las soluciones no parecen estar en el corto plazo, se requieren medidas urgentes para solventar la crisis y evitar que se afecte aún más a los usuarios.
- Transmilenio ha creado costosas campañas publicitarias contra los ‘colados’, pero los resultados aún no ven.
Cifras de apoyo:
- El SITP tiene una demanda de 1,6 millones de pasajeros al día.
Respuesta de la Administración:
- La modernización de la flota llevó a que Coobus y Egobus quebraran.
- La falta de patios ha sido uno de los principales problemas para la implementación del SITP.
- Se esperan invertir $5.000 millones en adecuación de las estaciones para evitar los ‘colados’ en Transmilenio.
Ver más aquí.
- Proyecto de acuerdo sobre cobro de la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público
Comisión: Gobierno
Título: 664. “Por medio del cual se establece el cobro de la contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público, incluyendo el estacionamiento en vía”
Autor: Administración
Ponentes: Segundo Celio Nieves Herrera, María Victoria Vargas Silva y Patricia Mosquera Murcia (Coordinadora).
Principales puntos del debate:
- Con esta nueva fórmula para el cobro de estacionamiento se busca obtener recursos para la operación el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), cuya situación financiera es crítica.
Estado: Se rindieron ponencias positivas, con modificaciones, de las concejalas María victoria Vargas y Nelly Patricia Mosquera. Hubo ponencia negativa del concejal Celio Nieves
Ver más aquí.