Los «colados» de TransMilenio, el riesgo sísmico es Bogotá, el nuevo esquema de basuras de la ciudad y la Terminal del Norte fueron los temas tratados esta semana en el Concejo de Bogotá.
Tema: colados en el sistema TransMilenio.
Bancada citante: Partido Alianza Social Independiente, Partido Centro Democrático y Partido Liberal.
Algunos datos destacados por los cabildantes:
- Entre 2012 y 2015, 20 personas perdieron la vida y 177 personas han sido atropelladas por salir irregularmente de las estaciones.
• 210 empleados de TransMilenio han sido agredidos en lo que va de 2017.
• Se debe mejorar la infraestructura de las estaciones, especialmente los torniquetes, con el fin de evitar infractores en entradas y salidas de las estaciones.
• Solicitan que se inicie de manera inmediata la creación de un sistema de conteo de colados para contrarrestar estas acciones en los usuarios.
• Según la Encuesta de Movilidad 2016 de la Cámara de Comercio de Bogotá el 83% de la población se siente insegura en TransMilenio, el 67% se siente insegura en el transporte público en general y el 59% afirma que TransMilenio ha empeorado en materia de seguridad.
Tema: riesgo sísmico en Bogotá.
Bancada citante: Partido Polo Democrático Alternativo.
Algunos datos destacados por los cabildantes:
• El 46% de las edificaciones podrían ser afectadas en caso de presentarse una sismo en la ciudad puesto que no tienen un sistema de sismo resistencia en su infraestructura.
• De las 2’300.000 edificaciones que hay en Bogotá, 1’058.000 estarían expuestas a sufrir años entre severos, fuertes y considerables ante un sismo.
• Se propone la creación de un fondo de desastres naturales del Distrito.
Tema: nuevo esquema de basuras en la ciudad.
Bancada citante: Partido Cambio Radical.
Algunos datos destacados por los cabildantes:
• Mensualmente se recogen en la ciudad en promedio 189.000 toneladas de residuos sólidos, eso equivale a 6.300 toneladas por día, de las cuales se aprovechan 900 toneladas.
• El nuevo esquema de aseo enfatiza en la calidad del servicio, dado que habrá una mayor intervención de la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos) y el modelo que se aplicará es el del servicio exclusivo con 5 áreas definidas que garantizan cobertura en toda la ciudad.
• Según la encuesta realizada por la UAESP a más de 13.000 usuarios, los ciudadanos no reciclan por las siguientes razones:
- 59% no conocen el programa de reciclaje del Distrito
- 27% no se les ha realizado capacitación para aprender a reciclar
- 21% requiere tiempo adicional para realizar esta labor
- 14% no le interesa
- 10% no tiene quien lo recoja
Tema: Terminal del Norte.
Bancada citante: Partido Liberal y Partido Cambio Radical.
Algunos datos destacados por los cabildantes:
• El secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo, indicó que “el proyecto que recibieron el año pasado, desafortunadamente no era el mejor, su localización es muy crítica, queda en un embudo que tiene Bogotá en términos de tráfico, en un lugar que pasa de 5 a 3 carriles y el diseño que se realizó no corresponde a las necesidades que se debían tener en cuenta para disminuir el tráfico en la zona norte de la capital”.
• La Gerente de la Terminal de Transportes de Bogotá, María Carmenza Espitia, señaló que “recibió la obra con un 40% de ejecución y en 8 meses se desarrolló el proyecto en su fase inicial en un 100%, sin embargo, son diseños de 2012 que no corresponden a la actual Administración. A pesar de esto se ajustó a las necesidades de la comunidad”. Además indicó se invirtieron más de 25 mil millones de pesos en el proyecto”.
• En dos semanas comenzará a operar la Terminal de Transportes de Norte, que según los cabildantes, no se ajusta a las necesidades actuales de movilidad que se presentan en la salida norte de la capital, puesto que los estudios base de la terminal estaban formulados para recibir 60 buses por hora pero actualmente se reciben 90 buses por hora.