Salud, atención a población con discapacidad, ambiente y salubridad por comercialización de cárnicos y proyecto de semaforización, los temas que se debatieron en el Concejo esta semana.
- Debate de control político: Atención y situación de las personas con discapacidad
Comisión Segunda de Gobierno.
Bancada citante: Partido de la U, Partido Liberal.
Citados: Secretaria de Educación del Distrito, María Victoria Angulo González; Secretaria de Integración Social, Consuelo Araújo Castro; Secretario de Planeación, Andrés Gómez; Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo; Secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez; Secretaria de Hábitat, María Carolina Castillo; Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López y Secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales.
Principales argumentos del debate:
- Existen notables rezagos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, particularmente en el tema de movilidad en la ciudad.
- La población con discapacidad auditiva las mayores dificultades para ingresar al sistema educativo.
- Las personas con discapacidad deberían conformar, al menos, el 3% de la planta de personal del Distrito. Actualmente, esta cifra no llega al 1%: el año pasado había 150 personas vinculadas laboralmente con la Administración (H.C. Germán García).
Cifras de apoyo:
- En lo corrido del año, según la Secretaría de Integración Social, han sido atendidas 17.859 personas con discapacidad.
Las localidades con más estudiantes en condición de discapacidad, según datos de la Secretaría de Educación del Distrito: Kennedy (1.990), Rafael Uribe Uribe (1.976) y Suba (1.756).
Respuestas de la Administración:
- Está transformando la ciudad para adaptarla a las personas con discapacidad.
- La Secretaría de Integración Social ha ejecutado el 91% del presupuesto total del año.
- Actualmente, existen 40 vehículos contratados por la Secretaría de Salud para movilizar a las personas con discapacidad.
Vea la sesión aquí.
- Debate de control político: Estado actual del Centro Comercial de Carnes (matadero Guadalupe)
Comisión Primera de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Bancada citante: Cambio Radical
Citados: Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; Secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales; Secretario de Ambiente, Francisco José Cruz y la directora del Instituto para la Economía Social, María Gladys Valero.
Principales argumentos del debate:
- El aumento del comercio informal de carne en la ciudad genera graves problemas ambientales en el sector de Guadalupe y de salubridad para los consumidores.
- El barrio Guadalupe solo cuenta con una red de acueducto combinada que recoge: vertimientos del sector, descarga del río Tunjuelo, desechos líquidos y sólidos, residuos de construcciones y demolición por todo el borde del río.
- Se requiere un mayor control por parte de las autoridades en la zona para el control ambiental y de seguridad.
- Se denuncia la venta de carne de caballo en el sector de Guadalupe, en especial por parte de los comerciantes informales.
Cifras de apoyo:
- 3 predios afectados que requieren recuperación (Secretaría de Ambiente)
- A mayo de 2017, Bogotá ha consumido 219.559 cabezas de ganado (DANE).
Respuestas de la Administración:
- El Instituto para la Economía Social (Ipes) fue vinculado a los operativos de la Policía y de la Secretaría de Ambiente en el sector de Guadalupe, para dar una atención integral a la problemática.
- Preocupa, además de la refrigeración y comercialización de la carne de caballo, las condiciones en las que llega el animal antes de ser sacrificado.
Vea la sesión aquí.
- Debate de control político: Seguimiento a la implementación del nuevo modelo de salud en Bogotá.
Comisión Plenaria
Bancada Citante:
Citados: Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; Secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales; Secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez; Gerente General de Capital Salud EPS-S, Claudia Constanza Rivero; Gerente Sub-Red Centro Oriente, Martha Yolanda Ruíz Valdés; Gerente Sub-Red Norte, Yidney García Rodríguez; Gerente Sub-Red Sur Occidente, Alexandra Rodríguez Gómez; Gerente Sub-Red Sur, Claudia Helena Prieto Vanegas y Gerente-EAGAT, César Augusto Castillo Torres.
Principales argumentos del debate:
- El Presupuesto asignado para el sector salud en 2016 fue del 14,93%, mientras que en 2017 fue del 12,57%. Esta disminución repercute en la mala prestación del servicio.
- Se han registrado 12.761 requerimientos ciudadanos en temas de salud a través de la línea 143 (primero de enero a 30 de junio de 2017).
Cifras de apoyo:
- Hacinamiento en los servicios de urgencias: Hospital Tunal, a junio: 279%; Meissen, a junio: 345%; Engativá, a junio: 121%; Kennedy, a junio: 160%; Santa Clara, a junio: 115% y La Victoria, a junio: 145%
Respuesta de la Administración:
Se suspendió el debate.
Vea la sesión aquí.
- Proyecto de Acuerdo: Homenaje al Papa Francisco.
Título: 391 de 2017: Por el cual se rinde homenaje al papa Francisco con motivo de su visita a Bogotá
Autores: Todos los Concejales
Ponentes: Gloria Elsy Díaz, Jairo Cardozo y Luz Marina Gordillo (coord.)
Principales argumentos del debate:
- Rendir homenaje al Papa Francisco, en el marco de su visita a la ciudad y al país.
Estado: Aprobado en primer debate, pasa a la Plenaria.
Vea la sesión aquí.
- Control político: Semáforos.
Comisión Tercera de Hacienda
Bancada citante: Centro Democrático
Citados: Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo y directora del IDU, Janeth Rocio Mantilla.
Principales argumentos del debate:
- Hay monopolio en la contratación de semáforos para Bogotá. (H.C. Diego Devia)
- La red de semáforos es obsoleta para las necesidades de la ciudad
- Hay 3 contratos con ETB y 3 con SIEMENS. (H.C. Diego Molano)
Cifras de apoyo:
- Actualmente, el sistema de semáforos consta de 48.000 elementos luminosos: 45% LED y 55% alógenos. (Secretaría de Movilidad)
- Existen 1.123 equipos de control (Secretaría de Movilidad).
Respuesta de la Administración:
- Se invertirán $235.000 millones en el proyecto. Para el mes de octubre, se buscará adjudicar la implementación del centro de control.
Vea la sesión aquí.