Nuevo esquema de aseo, mobiliario en parques para personas en condición de discapacidad y acciones contra la trata de niños, niñas y adolescentes en Bogotá, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.
- Debate de control político sobre el nuevo esquema de aseo en Bogotá
Comisión: Plenaria
Bancadas citantes: Partidos Cambio Radical, Partido Mira y Partido Polo Democrático
Citados: Dalila Astrid Hernández Corzo, Secretaria Jurídica Distrital; Daniel Mejía Londoño, Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia; Luís Gonzalo Morales Sánchez, Secretario Distrital de Salud; Cristina Vélez Valencia, Secretaria Distrital de Integración Social; Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital del Hábitat; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; Beatriz Elena Cárdenas, Directora General de la UAESP; María Carolina Castillo Aguilar, Gerente General de la EAAB; Juan Manuel García Borrero, Gerente de Aguas de Bogotá S.A. E.S.P; Orlando Molano Pérez, Director del IDRD; Nadime Amparo Yaver Licht, Directora del DADEP y Richard Vargas Hernández, Director del IDIGER.
Invitados: Germán Eduardo Osorio Cifuentes, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA; Carlos Alfonso Negret Mosquera, Defensor del Pueblo; Néstor Guillermo Franco González, Director General de la CAR; Rutty Paola Ortiz Jara, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios; Nohra Padilla Herrera, Presidenta de la Asociación de Recicladores de Bogotá; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.
Principales puntos del debate:
- El nuevo esquema de aseo de la ciudad generó una emergencia sanitaria que, según las bancadas de los partidos citantes, era previsible y prevenible, tras la experiencia vivida en 2012 con el modelo implementado ese año, que entregó más del 50% de la operación de recolección de basuras a la entonces naciente empresa pública Aguas de Bogotá.
- En esta ocasión, Promoambiental, uno de los cinco operadores del nuevo esquema de aseo, responsable de la recolección de residuos en la zona del borde oriental de la ciudad, no contaba con los equipos necesarios para cubrir el área que le corresponde (Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz).
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- Según la UAESP, existen 21.397 recicladores registrados pero solo 14.000 están activos.
- De acuerdo con el concejal Yefer Vega, se dejaron de recoger cerca de 8.400 toneladas de basura por cuenta del cambio en el esquema de aseo.
- Aguas de Bogotá empleaba a 3.200 personas, la mayoría en condición de vulnerabilidad.
Respuesta de la Administración: Intervendrá en una siguiente sesión.
Ver más aquí.
- Proyecto de acuerdo que busca instalar mobiliario para población con discapacidad en los parques de la ciudad y proyecto de acuerdo para establecer acciones contra la trata de niños, niñas y adolescentes en Bogotá
Título: 043 de 2018. “Por el cual se dictan lineamientos para la adopción de medidas de inclusión, acciones afirmativas y de ajustes razonables que permitan el acceso real y efectivo de las personas con discapacidad para el disfrute de los parques recreativos y escenarios deportivos del Distrito Capital”.
017 y 102 de 2018. Por medio del cual se establecen acciones para la lucha contra la trata de niños, niñas y adolescentes en Bogotá y se dictan otras disposiciones.
Autores: 043 de 2018. Gloria Stella Díaz Ortíz, Jairo Cardozo Salazar y Gloria Elsy Díaz Martínez.
017 y 102 de 2018: Pedro Julián López Sierra, Yefer Yesid Vega Bobadilla, José David Castellanos Orjuela, Juan Felipe Grillo Carrasco, Rolando Alberto González García y Cesar Alfonso García Vargas, Ángela Sofía Garzón Caicedo, Gloria Elsy Diaz Martínez, Daniel Andrés Palacios Martínez, Diego Andrés Molano Aponte, Diego Fernando Devia Torres, Andrés Eduardo Forero Molina, Pedro Javier Santiesteban Millán, Nelson Cubides Salazar, Roger Carrillo Campo, Emel Rojas Castillo, Lucia Bastidas Ubate, Hosman Yaith Martínez Moreno, Gloria Stella Diaz, Pedro Julián López Sierra, Yefer Yesid Vega Bobadilla, Julio Cesar Acosta Acosta, Juan Felipe Grillo Carrasco, José David Castellanos, María Clara Name Ramírez y Jairo Cardozo Salazar.
Ponentes: 043 de 2018. Ricardo Andrés Correa Mojica y Yefer Yesid Vega Bobadilla (Coordinador).
017 y 102 de 2018: Hosman Yaith Martínez y Diego Fernando Devia Torres (Coordinador y Ponente de Bancada).
Principales puntos del debate:
- La mayoría de concejales en la comisión deciden acompañar este proyecto. Sin embargo, la concejal María Victoria Vargas considera que no es necesario un acuerdo para este tema, dado que la Ley 1618 de 2013 contiene directrices sobre el particular.
- 017 y 102:El proyecto busca generar apoyo a las personas que han sido víctimas de la modalidad de trata por medio del abuso psicológico, sexual, trabajos forzados, mendicidad ajena, matrimonio servil, servidumbre, extracción de órganos, turismo sexual y reclutamiento forzado.
Estado: 043: Aprobado 12 votos a favor 1 en contra, pasa a plenaria
017 y 102: Solo se han rendido ponencias.
Ver más aquí.
- Postulación Orden Civil al Mérito María Currea de Aya en el Grado Cruz de Oro
Comisión: Plenaria
Postulados:
- Como persona natural: Yenny Garzón, Mónica Camacho, Charlotte Sneider Callejas y Bertina de Jesús Calderón Arias.
- Como organizaciones: Asociación Ámese (apoyo a mujeres con enfermedades del seno) y la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comunidad -ADICO-.
Seleccionadas: Asociación Ámese, con 26 votos a favor, y Yenny Garzón, con 20 votos.
Ver más aquí.
- Audiencia pública para escuchar a los aspirantes admitidos al cargo de Secretario General
Comisión: Plenaria
Postulados: Ana Félix Romero Aránzazu y Dagoberto García Vaquero.
Ver más aquí.