La descontaminación y recuperación del río Bogotá, y la primera línea del Metro de la capital, fueron algunos de los temas que se discutieron en el Concejo de Bogotá.
Tema de control político: remanentes de obra en la ciudad.
Bancada citante: Partido Centro Democrático.
Datos relevantes del debate:
• En Bogotá existen 502 remanentes de obra que pueden ser espacios para la cultura, el esparcimiento o fuentes de ingreso para el Distrito, pero en su mayoría se han convertido en áreas de invasión e inseguridad, aseguran los concejales.
• El secretario de planeación encargado, Mauricio Acosta, afirmó que con la normatividad urbanística actual la mayoría de esos predios no son construibles. Además, informó que esta Administración expidió el Decreto 621 que permite incorporar los remanentes a los planes urbanísticos sobre ejes con sistema de transporte público masivo y que está en estudio un proyecto en la autopista norte con calle 80, en el que se proyectan 24 mil viviendas, y otro en la carrera 30 en el que se proyectan otras 30 mil viviendas.
• El Director encargado del DADEP, Guillermo Ávila, expresó que el Decreto 456, que rige el espacio público, no contempla el aprovechamiento de dichos remanentes, pero que se está elaborando la política pública de aprovechamiento del espacio público con microproyectos de aprovechamiento social y económico de los remanentes.
Tema de control político: primera línea del Metro.
Bancada citante: Partido Progresistas y Partido Centro Democrático.
Datos relevantes expuestos por los concejales:
• El Metro de Bogotá va a aliviar el problema de movilidad en un 5%.
• La línea del Metro que se construirá será la primera de once que necesita la ciudad.
• Gracias a la creación de la Empresa Metro se aprobaron los estatutos técnicos y financieros para ejecutar los recursos de la construcción de la primera línea del Metro elevado.
• Las vigencias futuras para Metro subterráneo que estaban aprobadas, expiraron el pasado 31 de diciembre, indicó la Secretaria de Hacienda.
Tema de control político: descontaminación y recuperación del río Bogotá.
Bancada citante: Partido Conservador.
Datos relevantes expuestos por los concejales:
• El Distrito afirmó que en tres años se avanzará en la ampliación de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) Salitre, construcción de la PTAR Canoas, construcción de la planta elevadora en la PTAR Canoas y la construcción de interceptores en ríos Tunjuelo, Fucha y Salitre.
• Se estima que en Bogotá hay 13.400 conexiones erradas que contaminan el río.
• El Secretario de Ambiente, Francisco José Cruz Prada, afirmó que se está trabajando articuladamente entre toda las entidades involucradas, dando cumplimiento al fallo del Consejo de Estado, que ordena el plan de salvamento del río Bogotá y siguiendo los parámetros del POMCA, Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas en Colombia.
• En 2016 se hicieron ocho operativos contra los vertimientos contaminantes, acción que tiene sanción penal.