Temas de la semana en el Concejo. Del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Vigencias futuras, pedagogía para prevenir quemaduras en niños y jóvenes e incremento en la escala salarial de los empleos en el FONCEP ocuparon la agenda de los concejales durante esta semana.

  1. Debate al proyecto de acuerdo sobre vigencias futuras para el tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Comisión: Plenaria

Título: 602 de 2017. Por medio del cual se autoriza a Bogotá D.C. para que a través de la Secretaría Distrital de Hacienda asuma obligaciones para garantizar el aporte del Distrito Capital a la cofinanciación del Sistema Integrado de Transporte Masivo para Bogotá – Primera Línea del Metro, Tramo 1, con cargo a vigencias futuras ordinarias del periodo 2018-2041.

Autor: Administración

Ponentes: Xinia Rocio Navarro, Yefer Vega y María Victoria Vargas (coordinadora)

Principales puntos del debate:

  • Todas las bancadas intervinieron. Las discusiones giraron sobre el costo-beneficio del metro elevado vs. el metro subterráneo, además de la legalidad del proyecto respecto a la inclusión de su nuevo trazado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Estado: Aprobado. Pasó a sanción del Alcalde Mayor. Hubo 27 votos a favor (Lucia Bastidas, Diego Devia, Juan Felipe Grillo, Armando Gutiérrez, Jorge Lozada, María Clara Name, Pedro Santiesteban, Horacio Serpa, Rubén Torrado, Edward Arias, José David Castellanos, Andrés Forero, Cesar García, Rolando González, Luz Marina Gordillo, Diego Molano, Emel Rojas, Venus Albeiro Silva, Julio César Acosta, Roger Carrillo, Germán García, Ángela Garzón, Patricia Mosquera, Daniel Palacios, Jorge Torres, María Victoria Vargas y Yefer Vega) y 10 votos en contra (Álvaro Argote, Xinia Navarro, Manuel Sarmiento, Jairo Cardozo, Juan Carlos Flórez, Jorge Durán, Hollman Morris, Antonio Sanguino, Marco Fidel Ramírez y Celio Nieves).

Ver más aquí:

Sesión 30 de octubre.

Sesión 31 de octubre.

  1. Debate al proyecto de acuerdo que busca un incremento en la escala salarial para los empleos de los servidores públicos del Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones – FONCEP-.

Comisión: Plenaria

Título: 146 de 2017. Por medio del cual se da cumplimiento al fallo judicial y demás providencias proferidas por el Juzgado Treinta Administrativo del Circuito de Bogotá, Sección Segunda, dentro de la Acción Popular No. 11001-33-31-030-2007-00564-01 adelantada en contra del Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones – FONCEP-, fijando la escala salarial para los empleos de los servidores públicos del FONCEP y se dictan otras disposiciones.

Autor: Administración

Ponentes: Roger José Carillo Campo, Daniel Andrés Palacios Martínez y Roberto Hinestrosa Rey (coordinador)

Principales puntos del debate:

  • Por cuenta de un fallo judicial, el Concejo deberá fijar el incremento de los salarios de los funcionarios del Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones –FONCEP-.
  • Sin embargo, tras un análisis realizado por una comisión accidental conformada, desde marzo, por los concejales María Victoria Vargas, Roger Carrillo, Daniel Palacios y Roberto Hinestrosa, la Corporación concluyó que no es competente para realizar el ajuste salarial del FONCEP, ya que el Concejo no tiene potestad sobre las entidades descentralizadas del Distrito para fijar escalas salariales.
  • Por ahora, el Concejo instó al FONCEP a resolver esta situación.

Estado: Archivado

Ver más aquí. 

  1. Debate al proyecto de acuerdo sobre mecanismos pedagógicos para prevenir quemaduras en niños, niñas y adolescentes en Bogotá.

Comisión: Plenaria

Título:  174 de 2017. Por medio del cual se establecen medidas preventivas, como herramienta pedagógica, para prevenir las quemaduras en los niños, niñas y adolescentes del Distrito.

Autores: Edward Aníbal Arias Rubio, Jorge Eduardo Torres Camargo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, María Clara Name Ramírez, Hosman Yaith Martínez Moreno, Dora Lucía Bastidas Ubate, Emel Rojas Castillo, Jorge Durán Silva, Gloria Elsy Díaz Martínez, José David Castellanos Orjuela, Horacio José Serpa Moncada, Ricardo Andrés Correa Mojica y Yefer Vega.

Ponentes: Jorge Durán Silva y Emel Rojas (coordinador)

Principales puntos del debate:

  • La prevención de las quemaduras no debe ser un trabajo exclusivo de la temporada navideña, pues se estima que el 60% de los casos ocurren en otros momentos del año.
  • Las campañas pedagógicas para prevenir las quemaduras deben fortalecerse en los estratos 1 y 2 de la ciudad. Es vital trabajar con toda la comunidad.

Estado: Aprobado. Pasa a sanción del Alcalde Mayor.

Ver más aquí.