Temas de la semana en el Concejo. Del 5 al 8 de marzo.

Convertir la zona inundable de Chorrillos en humedal y promover el turismo naranja en Bogotá, algunos de los temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.

  1. Elección Secretario General del Concejo de Bogotá

Comisión: Plenaria

Postulados: Ana Félix Romero Aranzazu y Dagoberto García Vaquero

Elegido: Dagoberto García Vaquero, con 38 votos a favor

Ver más aquí.

 

  1. Proyecto de acuerdo para declarar humedal a la zona inundable conocida como Chorrillos

Comisión: Plan

Título: 15 de 2018. “Por el cual se declara como ‘Parque Ecológico Distrital Humedal del Distrito Capital’ la zona inundable conocida como Chorrillos”.

Autores: Celio Nieves Herrera, Álvaro José Argote Muñoz, Manuel José Sarmiento Arguello y Xinia Rocío Navarro Prada.

Ponentes: Daniel Andrés Palacios Martínez y Rolando Alberto González García (Coordinador).

Principales puntos del debate:

  • El objeto del proyecto es incorporar esta zona a la estructura ecológica de la ciudad.
  • Tiene 1.992 hectáreas y 52,9 % de participación sobre el suelo rural de la localidad de Suba.
  • Sin embargo, de acuerdo con los ponentes, este tipo de iniciativas son competencia exclusiva de la Administración.

Estado: Negado en la comisión. Se archiva.

Ver más aquí.

 

  1. 3Proyecto de acuerdo para promover el turismo naranja en Bogotá

Comisión: Hacienda

Título: Acumulados por unidad de materia 011 de 2018: “Por el cual se fomenta y se promueve el Turismo Naranja para garantizar el desarrollo cultural, económico y social de la ciudad y se dictan otras disposiciones”; 109 de 2018: “Por medio del cual se fomenta la economía creativa en el Distrito Capital – Acuerdo Naranja y se dictan otras disposiciones”; 110 de 2018: “Por medio del cual se establecen disposiciones para el fomento y promoción de la economía Naranja en Bogotá, D.C.”.

Autores:  011 de 2018: Gloria Elsy Díaz Martínez; 109 de 2018: Andrés Eduardo Forero Molina, Ángela Sofía Garzón Caicedo, Diego Fernando Devia Torres, Daniel Andrés Palacios Martínez, Diego Andrés Molano Aponte, Pedro Javier Santisteban Millán, Juan Felipe Grillo Carrasco, José David Castellanos Orjuela, Armando Gutiérrez González, Rubén Darío Torrado Pacheco, Yefer Yesid Vega Bobadilla, Julio Cesar Acosta Acosta, Nelly Patricia Mosquera Murcia y David Ballén Hernández; 110 de 2018: Nelson Cubides Salazar.

Ponentes: María Clara Name Ramírez y Diego Andrés Molano Aponte (coordinador).

Principales puntos del debate:

  • La economía naranja ha sido un importante impulso para el desarrollo de las ciudades modernas y se ha convertido en un sector relevante de la economía del país, aportando el 3,3% de los empleos, de acuerdo con el BID.
  • La materia prima de este sector económico es la creatividad, el arte y la cultura.

Estado: Aprobado en comisión con 9 votos a favor y 2 en contra. Pasa a la Plenaria.

Ver más aquí.

 

  1. Elección subsecretario de la Comisión Segunda de Gobierno

Comisión: Gobierno

Postulados: Freddy Urrego y Juan Ramón Jiménez

Elegido: Juan Ramón Jiménez, elegido con 11 votos a favor.

Ver más aquí.

 

  1. Entrega condecoración Orden Civil al Mérito ‘María Currea de Aya’ en el Grado Cruz de Oro

Invitados: Ángela Anzola de Toro, Secretaria Distrital de La Mujer; Ana Guezmes, representante en Colombia de ONU Mujeres; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.

Condecoradas: Yenny Garzón Castañeda, como persona natural, y la Asociación Ámese.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la participación en la fuerza laboral de las mujeres es del 48,5%.
  • Según la Secretaría de la Mujer en Bogotá, las mujeres ganan 18,5% menos que los hombres.
  • En Bogotá hay 835.000 mujeres en condición de informalidad.
  • De cada 10 mujeres ocupadas, 4 son informales.
  • Para el empleo público la diferencia salarial no es tan notoria.
  • Hay 12 mujeres en cabeza de entidades distritales.

Ver más aquí.