Debate sobre presupuesto para la vigencia 2019, escuelas de padres, apoyo a la cultura de la lactancia materna e integración Bogotá-Región, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.
- Pasa a sanción del Alcalde proyecto para la promoción del programa de escuela de padres y proyecto sobre cultura de lactancia materna
Comisión: Plenaria
Principales puntos del debate:
Programa ‘Escuela de Padres y Madres’:
- Tiene que como base fundamental cimentar en la educación de los niños principios y valores, entendiendo que no se puede aislar a la escuela de la familia.
- Busca sensibilizar a los padres para que se involucren más en la crianza de sus hijos y sean más responsables de cuidar a los niños, prevenir agresiones, maltrato y drogadicción.
- Refuerza la meta del plan de desarrollo de un 30% en el fortalecimiento del programa de escuela de padres.
- Aportes del proyecto: promociona valores, repercute en el buen desarrollo físico y mental de los niños y niñas; fomenta la comunicación en la familia creando un ambiente de amistad e incrementa la integración de padres, madres y acudientes con el cotidiano educativo.
Programa apoyo a la cultura de la lactancia materna:
- Establecer estrategias para la protección, promoción, fomento y apoyo a la cultura de la lactancia materna exclusiva y con alimentación complementaria hasta los 2 y más años de edad, este es un proyecto benéfico para la ciudad.
- Beneficios de la lactancia materna: fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, protege al niño de enfermedades infecciosas y crónicas, reduce la mortalidad y la morbilidad, contribuyen a la buena salud de las madres, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mamá, aumenta recursos familiares ya que no tiene costos, no tiene problemas con el medio ambiente.
- Con el proyecto se busca apoyar las iniciativas para creación de bancos de leche humana, proteger y apoyar el derecho a las madres a la lactancia materna y el derecho a los niños a una alimentación adecuada y saludable, suministrar conocimiento y asesoría sobre las ventajas de la lactancia materna, contribuir a disminuir la mortalidad, morbilidad, y desnutrición de los lactantes.
- Hace parte de los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Estado del debate: Aprobados proyectos de acuerdo. Pasan a sanción del Alcalde.
Ver más aquí.
- Sesión conjunta del Concejo de Bogotá y la Asamblea Departamental de Cundinamarca
Comisión: Plenaria
Principales puntos del debate:
En el salón Boyacá del Congreso de la República, el Concejo de Bogotá y la Asamblea Departamental de Cundinamarca realizaron una sesión conjunta para discutir temas sobre Bogotá y la región. En esta sesión participaron, además, el Alcalde Enrique Peñalosa; el Presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, Samuel Hoyos; el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; la Ministra del Interior Nancy Gutiérrez y el presidente de Probogota, Juan Carlos Pinzón.
Bogotá y Cundinamarca representan el 20% de la población nacional y el 25% del PIB nacional. Es fundamental que las dos regiones profundicen su integración para ser más competitivos y prósperos. En esta región se concentra el 35% de las empresas nacionales, donde está la mayor parte de la población y que le aporta más al PIB nacional. Desde diferentes entidades se ha venido trabajando en los temas de integración regional y hoy existen diferentes espacios y mecanismos de coordinación como el Comité de Integración Regional.
Se discutieron temas fundamentales para la integración regional como: la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de los comités de integración, Río Bogotá, turismo y ruralidad urbana, entre otros más.
- Inicia debate sobre presupuesto para la vigencia 2019
Comisión: Hacienda
Principales puntos del debate:
- Inició la presentación de presupuesto con la exposición de la Secretaría Distrital de Hacienda y la Secretaría Distrital de Planeación.
- El presupuesto de rentas e ingresos para el 2019 será de $24.572 billones.
- El presupuesto planteado para 2019 no supera el límite legal establecido para la capacidad de pago, que es del 40%.
- Se proyecta terminar el año 2018 con un déficit de $1.888 millones.
- El presupuesto total del sector Hacienda es de $912.000 millones para el 2019.
- Para la Secretaría de Planeación el total del presupuesto de inversión para el año 2019 es de $40.579.604.000, incluyendo lo aprobado con vigencias futuras.
Ver más aquí.