Temas de la semana en el Concejo. Del 7 al 10 de mayo.

Espacio público, recursos de cupo de endeudamiento, licitación de nueva flota para Transmilenio y control político a la Secretaría de la Mujer, los principales temas que ocuparon la agenda del Concejo en la semana que termina.

  1. Debate de control político sobre los  Contratos de Administración, Mantenimiento y Aprovechamiento Económico de Espacio Público (CAMEP) en Bogotá

Comisión: Hacienda

Bancadas citantes: Partido Cambio Radical y Partido Liberal.

Citados: Nadime Amparo Yaver Licht, Directora General Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público –DADEP-

Invitados: Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital  y Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.

Principales puntos del debate: Los Concejales habían intervenido en un debate anterior.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • Actualmente, hay 61 contratos CAMEP en la ciudad.
  • Las localidades con más contratos CAMEP son : Suba, 13; Kennedy, 11; Usaquén, 8 y Engativá, 6.
  • En 2016, el Distrito recibió de los CAMEP $11.714 millones.
  • En 2017, el Distrito recibió de los CAMEP $12.387 millones.

Respuesta de la Administración:

  • La ley 9 del 89, el decreto 190 y el decreto 115 son herramientas jurídicas que permiten el aprovechamiento del espacio público. Las retribuciones económicas deben estar pactadas en los contratos CAMEP.
  • Esta retribución no corresponde a una tasa, por lo que no se estaría incurriendo en extralimitaciones.

Ver más aquí.

 

  1. Debate de control político sobre ejecución de recursos del cupo de endeudamiento

Comisión: Hacienda

Bancadas citantes: Partido Conservador y Partido ASI.

Citados: Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; María Victoria Angulo González, Secretaria Distrital de Educación; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; Luis Gonzalo Morales Sánchez, Secretario Distrital de Salud; Daniel Mejía Londoño, Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia; Janeth Rocío Mantilla Barón, Directora Instituto Desarrollo Urbano -IDU-; María Consuelo Araujo Castro, Gerente Transmilenio S.A.; Andrés Escobar Uribe, Gerente General Empresa Metro Bogotá y Pedro Orlando Molano Pérez, Director Instituto Distrital de Recreación y Deporte –IDRD-.

Invitados: Jean Philippe Peaning, Asesor para las APPs del Distrito; Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital  Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.

Principales puntos del debate: Los concejales ya habían intervenido en una sesión anterior.

Respuesta de la Administración:

  • La Secretaría de salud ha comprometido la totalidad de los $124.000 millones que le adjudicaron en 2016 y están pendientes por contratar 23 obras para los $55.000 millones del cupo que le fue asignado en 2017.
  • La Empresa de Renovación Urbana (ERU) está estructurando el proceso de renovación de lo que era ‘El Bronx’. En las próximas semanas se espera terminar la compra de los predios para contratar los diseños y construcción del SENA dentro del futuro distrito creativo.
  • La troncal de la Carrera Séptima tiene aprobados $1,19 billones y se espera que los diseños se entreguen en junio.
  • La Secretaría de Ambiente tiene $230.000 millones para financiar proyectos de protección de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. En este momento, la Administración está elaborando los estudios de viabilidad del proyecto de inversión SDA 980 sendero panorámico cortafuegos de los cerros orientales.

Ver más aquí.

 

  1. Debate de control político sobre nueva licitación de Transmilenio

Comisión: Plenaria

Bancadas citantes: Partido de la U, Partido Liberal, Movimiento Libres y Movimiento Progresistas

Citados: Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Andrés Escobar Uribe, Gerente General Empresa Metro; María Consuelo Araujo Castro, Gerente General Transmilenio S.A.; Juan Pablo Bocarejo Suescún, Secretario Distrital de Movilidad; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; Luís Gonzalo Morales Sánchez, Secretario Distrital de Salud; Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital del Hábitat; Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación; Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretaria Distrital de Hacienda; Juan Miguel Durán Prieto, Secretario Distrital de Desarrollo Económico; Janeth Rocío Mantilla Barón, Directora General-IDU; Laura Mantilla Ávila, Directora Jardín Botánico José Celestino Mutis y Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital.

Invitados: Enrique Peñalosa Londoño, Alcalde Mayor de Bogotá, D.C.; Luís Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Germán Cardona Gutiérrez, Ministro de Transporte; María Lorena Gutiérrez Botero, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; Javier Jaramillo Ramírez, Superintendente de Puertos y Transporte; Néstor Guillermo Franco González, Director General-CAR; Clemente Luís Del Valle Borráez, Presidente-FDN; Astrid Álvarez Hernández, Presidenta Grupo Energía Bogotá-GEB; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Augusto Torres Melo, Veedor Distrital.

Principales puntos del debate:

  • Al igual que en las sesiones anteriores, los concejales recalcaron la importancia que tiene esta licitación en el tránsito hacía energías limpias, ya que los vehículos diésel tienen fuertes impactos en la salud de las personas.
  • Igualmente, consideran que los costos de una nueva flota en energías renovables se compensan con el ahorro en el tipo de combustible. También tiene un impacto en los gastos del sistema de salud en el tratamiento de enfermedades respiratorias por causa de la contaminación.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • En localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, las más contaminadas de la ciudad, se podrían evitar 4.700 y 3.500 muertes, respectivamente.
  • Entrarían a la ciudad 1.400 buses nuevos, de los cuales el 33% serían biarticulados.
  • Los primeros 48 buses llegarían en julio de este año.
  • El 70% de los derechos de participación se hará a través de una fiducia.

Respuesta de la Administración: Intervendrá en una próxima sesión.

Ver más aquí. 

 

  1. Debate de control político a la Secretaría de la Mujer

Comisión: Gobierno

Bancadas citantes: Partido Alianza Verde

Citados: Ángela Anzola de Toro, Secretaria de la Mujer.

Invitados: Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital;  Jaime Torres Melo, Veedor Distrital y Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación, .

Principales puntos del debate:

  • Según los concejales, todos los días se presentan denuncias de violencia contra la mujer y “las entidades no están haciendo el respectivo acompañamiento a estas mujeres víctimas de violencia, ya que los procedimientos tienden a generar una nueva victimización”.

Cifras de apoyo citadas en el debate:

  • Según el último Censo DANE 2017 de habitante de calle, en Bogotá hay 9.538 personas que habitan la calle, de los cuales 8.479 (88,9%) son hombres y 1.058 (11,1%) son mujeres.
  • Según datos de la Fiscalía, en los últimos 15 años se han denunciado 11.518 casos de agresión contra las mujeres. De estos han sido archivados 5.702 (49%). Por su parte, hay 78 sentencias condenatorias y 23 absolutorias.
  • Cada 36 horas una niña se vuelve mamá en Bogotá.
  • Por cada 3 mujeres con síntomas de depresión y ansiedad, hay un hombre que lo padece.

Respuesta de la Administración:

  • La Secretaría sostiene que en la ciudad 77.177 mujeres han sido vinculadas a diferentes procesos.
  • 740 mujeres han recibido orientación y asesoría socio jurídica.
  • 040 han recibido orientación psicosocial.
  • 000 están vinculadas a procesos de empoderamiento.
  • A la fecha, la Secretaría cuenta con 5 casas de refugio.

Ver más aquí.