Temas de la semana en el Concejo. Del 8 al 9 de agosto.

Lineamientos de política pública para la acción comunal en Bogotá y seguridad y cultura ciudadana en el transporte público de la ciudad, los temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.

  1. Plenariaaprobó proyecto de acuerdo de lineamientos de política pública para la acción comunal en Bogotá

Comisión: Plenaria

Autores: Nelson Enrique Cubides Salazar, Pedro Javier Santiesteban Millán, Gloria Elsy Díaz Martínez, Roger José Carrillo Campo, Ángela Sofía Garzón Caicedo, Diego Fernando Devia Torres, Diego Andrés Molano Aponte, Daniel Andrés Palacios Martínez, Andrés Eduardo Forero Molina, Juan Felipe Grillo Carrasco, Marco Fidel Ramírez Antonio, Ricardo Andrés Correa Mojica, José David Castellanos Orjuela, Emel Rojas Castillo, Armando Gutiérrez González y Jorge Durán Silva.

Ponentes: Rubén Darío Torrado Pacheco y Armando Gutiérrez González (coordinador).

Principales puntos del debate:

  • Las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunales juegan un papel fundamental y determinante; no sólo una redefinición de lo público, sino en las diferentes formas de participación hacia un fin común.
  • La iniciativa busca fortalecer las organizaciones de acción comunal a través de herramientas que permitan mejorar su gestión.

Estado del debate:

  • Con constancia de 2 votos negativos, la Plenaria aprobó el proyecto de acuerdo por el cual se adoptan lineamientos para la formulación de la Política Pública de Acción Comunal en el Distrito Capital.
  • El proyecto de acuerdo pasa a sanción del Alcalde.

Ver más aquí.

 

  1. Control político: Seguridad y cultura ciudadana en TransMilenio y Sitp

Comisión: Gobierno

Bancadas citantes: Bancada Partido Alianza Verde. Lucia Bastidas Ubaté, María Clara Name Ramírez, Edward Aníbal Arias Rubio, Hosman Yaith Martínez Moreno, Jorge Eduardo Torres Camargo, María Fernanda Rojas Mantilla.

Principales puntos del debate:

  • El sistema genera inseguridad para los usuarios.
  • Si bien se presenta una disminución en las cifras de hurto a personas y lesiones personales, se hace necesario trabajar en la percepción de inseguridad y dar a conocer los logros y los avances en estos indicadores.
  • Se requiere contar con una línea base de “colados” del sistema, definiendo claramente una caracterización de la problemática (zonas, estaciones, etc) y así implementar las estrategias necesarias.
  • El sistema cuenta con cámaras de seguridad (CCTV), pero muchas de ellas no funcionan y no se encuentran en todas las estaciones. Se hace necesario saber qué estrategia se está utilizando y cuál es el impacto que ha tenido.
  • Otra de las problemáticas que tiene el sistema es la falta de cultura ciudadana. Es un tema que ha venido en aumento.
  • Se resaltan las acciones de la Administración Distrital en el tema, que ha tenido avances y mejoras, sin embargo, hay que fortalecer las estrategias y dar a conocer los avances que se han presentado.

Respuesta de la Administración:

  • Desde la Administración Distrital se realiza un trabajo articulado con la Policía en el sistema que da cuenta de una reducción importante en los delitos.
  • TransMilenio ha venido implementando varias estrategias como “Todos pagamos el pato”, “TransMiChiquis” o proyectos como “TransMillenials”, entre otras, las cuales buscan promover en la ciudadanía el cuidado por lo público, la sanción social y la cultura ciudadana. Son esfuerzos que se han realizado en la que se ha trabajado de la mano con demás entidades públicas.

Ver más aquí.