Atención a víctimas del conflicto, gastos en publicidad, funcionamiento de establecimientos públicos de alto impacto y disposición de colillas de cigarrillo y gomas de mascar, algunos de los principales temas que ocuparon la agenda de los concejales en la semana que termina.
- Debate de control político sobre atención, asistencia y reparación a víctimas
Comisión: Plenaria
Bancada citante: Partido Alianza Verde
Citados: Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Ángela Anzola de Toro, Secretaria Distrital de La Mujer y Gustavo Alberto Quintero Ardila, Alto Consejero para los derechos de la víctimas, la paz y la reconciliación.
Invitados: Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.
Principales puntos del debate:
- Hay que dar cumplimiento al artículo 8 del Acuerdo 491 de 2012 y al Acuerdo 587 de 2015, que ordenan desarrollar una sesión plenaria cada año para que la Administración presente informe del avance de la política y escuche a las víctimas del conflicto establecidas en la ciudad.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
- En Bogotá, hay registradas 706.694 personas en el Registro Único de Víctimas (RUV)
- Las localidades con una mayor concentración de víctimas del conflicto armado son: Ciudad Bolívar, con 31.244; Bosa, 27.966 y Kennedy, 26.486.
Respuesta de la Administración:
- Respecto a la asistencia y atención, la Alta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación (ACDVPR), a 31 de diciembre de 2017, logró 15.123 medidas inmediatas otorgadas en ayuda humanitaria. Benefició a 125.170 personas con planes integrales de atención, es decir, el 123,23% de las personas programadas para los mismos. Respecto a salud, se afilió al 94,17% de las victimas al régimen subsidiado y el 89,5% de los niños, niñas y adolescentes fueron atendidos mediante la estrategia de integración social ‘atrapasueños’.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre los gastos en publicidad por parte de la Administración
Comisión: Hacienda
Bancada citante: Partido Polo Democrático
Citados: Raúl José Buitrago Arias, Secretario General Alcaldía Mayor; Dalila Astrid Hernández Corzo, Secretaria Jurídica Distrital, Miguel Uribe Turbay, Secretario Distrital de Gobierno; Daniel Mejía Londoño, Secretario Distrital de Seguridad Justicia y Convivencia; Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente; María Victoria Angulo González, Secretario Distrital de Educación; Luis Gonzalo Morales Sánchez, Secretario Distrital de Salud; Cristina Vélez Valencia, Secretaria Distrital de Integración Social; Ángela Anzola de Toro, Secretaria Distrital de la Mujer; María Claudia López Sorzano, Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte; Juan Miguel Duran Prieto, Secretario Distrital de Desarrollo Económico; Juan Pablo Bocarejo Suescun, Secretario Distrital de Movilidad; Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación; Guillermo Herrera Castaño, Secretario Distrital del Hábitat y Beatriz Elena Arbeláez Martínez, Secretario Distrital de Hacienda; Ricardo García Duarte, Rector Universidad Francisco José de Caldas; Doctores Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital y Jaime Torres Melo, Veedor Distrital.
Invitados: Juan Carlos Granados Becerra, Contralor Distrital; Carmen Teresa Castañeda Villamizar, Personera Distrital, Jaime Torres Melo, Veedor Distrital; Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest In Bogotá y Mónica de Greiff, Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá.
Principales puntos del debate:
- Concejales afirman que Administración ha gastado $118.000 millones en publicidad entre 2016 y 2017.
- Según ellos, la central de medios de la ETB tiene 36 contratos por un valor de $50.169 millones con entidades distritales.
- Entidades del Distrito han contratado con otras entidades públicas y medios privados como: Imprenta Nacional, 16 contratos por $20.888.173.904; Televisión TEVEANDINA LTDA, 2 contratos por $2.636.763.800; Canal Capital, 14 contratos por $15.953.304.72; RCN Televisión, 3 contratos por $ 1.767.907.816 y otros contratos por $ 10.664.106.082.
Cifras de apoyo citadas en el debate:
Las entidades del Distrito que más han gastado en publicidad son:
- Secretaría General: 27,33%
- Transmilenio: 20,57%
- Secretaría de Integración Social: 6,88%
- Fondo Financiero de Salud: 6,82%
- Secretaría de Movilidad: 6,22%
Respuesta de la Administración:
- En esta oportunidad, solo intervino la Personería Distrital. Una vez revisada la ejecución de los proyectos de inversión de la entidad, inscritos y registrados en el Banco Distrital de Programas y Proyectos, la entidad informa que dichos proyectos no están ni estuvieron relacionados con metas e indicadores establecidos en el plan de Comunicaciones de la Alcaldía de Bogotá y no existieron contratos relacionados con publicaciones.
Ver más aquí.
- Elección Subsecretario de la Comisión de Plan
Comisión: Plan
Postulados: Nubia Medrano Cáceres
Elegido: Será sometida a votación la elección de la candidata en un la próxima sesión.
Ver más aquí.
- Debate de control político sobre el funcionamiento de establecimientos públicos de alto impacto
Comisión: Gobierno
Citante: Partido Centro Democrático
Citados: Secretario Distrital de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Daniel Mejía Londoño; Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez; Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Juan Miguel Duran Prieto.
Invitados: Juan Carlos Granados Becerra; Personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda Villamizar; Veedor Distrital, Jaime Torres Melo; Comandante Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier General Hoover Alfredo Penilla Romero.
Principales puntos del debate:
Debe hacerse un seguimiento estricto a estos establecimientos (aquellos que realizan cualquier clase de actividad de explotación o comercio del sexo en casas de lenocinio, prostíbulos o establecimientos similares) de manera que cumplan con la normatividad en términos de su ubicación y adecuado funcionamiento en zonas establecidas para estos por el POT.
Respuesta de la Administración:
- Lo hizo en una sesión anterior.
Ver más aquí.
- Proyectos de acuerdo sobre mecanismos para la correcta disposición de colillas de cigarrillo y gomas de mascar
Comisión: Plenaria
Título: 389 de 2017: Por medio del cual se establecen mecanismos para la correcta disposición de colillas de cigarrillo y de goma de mascar y el cuidado del espacio público y se dictan otras disposiciones.
Autor: 389 de 2017: Lucía Bastidas Ubate, María Clara Name Ramírez, Hosman Yaith Martínez Moreno, Edward Aníbal Arias Rubio, Jorge Eduardo Torres Camargo y Juan Felipe Grillo Carrasco.
Ponentes: 389 de 2017: Diego Fernando Devia Torres y Ricardo Andrés Correa Mojica (coordinador).
Principales puntos del debate:
- Proyecto busca incentivar a entidades públicas, productores y comercializadores de cigarrillos y gomas de mascar que generen mecanismos efectivos para garantizar la correcta disposición de estos productos y prevenir conductas que atenten contra el patrimonio y mobiliario urbano de la ciudad.
Estado: Aprobado con 31 votos a favor y 3 en contra.
Ver más aquí.