Este jueves se celebra una nueva versión del día sin carro y, por primera vez, sin moto en Bogotá. Una jornada ideal para reflexionar sobre la seguridad vial, la movilidad, los medios de transporte alternativos y especialmente sobre el peatón que es la principal víctima de los accidentes de tránsito en la capital.
En Bogotá, según cifras de Medicina Legal, en 2014 murieron 622 personas en accidentes de tránsito de los cuales 286 fueron peatones. Aunque la cifra disminuyó en comparación con 2013 cuando la cifra registrada fue de 307, sigue siendo un número alarmante y debe considerarse como un problema de seguridad y de salud pública de la ciudad.
Llama la atención que entre las principales causas de muertes para los peatones están el no hacer uso de los pasos peatonales, cruzar sin observar y el exceso de velocidad, eventos todos evitables. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se estima que 80% de los accidentes de tránsito se puede prevenir. No obstante, más allá de la cifra, vale la pena preguntarse qué está pasando con las estrategias y campañas que se vienen desarrollando para abordar la problemática de manera integral, y el análisis riguroso de las estadísticas que debe servir como insumo para fortalecer y focalizar la política pública de seguridad vial en la ciudad.