Trabajo reciente en el Concejo de Bogotá

Durante la última semana la agenda del Concejo de Bogotá se ha enfocado en la presentación y discusión del Proyecto de Acuerdo 281 de 2013, Por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, también se ha dedicado tiempo de la agenda para discutir y votar diversos proyectos de acuerdo tanto de autoría de los concejales como de la Administración Distrital. Debido a esto, en los últimos días el Concejo ha citado a doble sesión.

Con relación a la discusión del Proyecto sobre Presupuesto para el año 2014, ya se han realizado las presentaciones de los sectores Hacienda, Gobierno, Salud, Ambiente y Educación. El Secretario de Salud Aldo Cadena, señaló que en años anteriores el presupuesto para los hospitales se designaba según sus gastos específicos, no obstante a partir de la Ley 1508 de 2012, los hospitales deben elaborar sus presupuestos anuales con base en el recaudo efectivo realizado en el año inmediatamente anterior. Actualmente este recaudo es únicamente del 60%, lo que genera que al finalizar el año, los hospitales no cuenten con los recursos suficientes para su funcionamiento. Esto ha generado grandes déficits financieros que actualmente alcanzan los 217 mil millones de pesos. Así mismo, mencionó que las grandes deudas que tienen las EPS con los hospitales han dificultado aún más la situación de los mismos.

Por su parte, Oscar Sánchez Secretario de Educación, indicó que el presupuesto para este sector en el 2014 será de 2.83 billones de pesos disminuyendo con respecto al año anterior (2.9 billones de pesos). Explicó que se espera atender a 121.004 niños y niñas y aumentar en 207.160 el número de estudiantes que se beneficien de la jornada única, con el objeto de seguir avanzando en la educación incluyente y en la evaluación de la calidad educativa.

Proyectos de acuerdo discutidos en la última semana:

  • Accidentes viales de motociclistas, de autoría del concejal William Moreno (Progresistas).
  • La transformación del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias de autoría de la Administración Distrital.
  • Creación de la comisión distrital de ordenamiento territorial para Bogotá D.C de autoría de la bancada del Mira.
  • Creación del observatorio distrital del espacio público autoría de la bancada del Polo Democrático.
  • Promoción de la instalación de baños públicos gratuitos en las estaciones de Transmilenio del Distrito, de autoría de la bancada del Partido de la U.
  • Estrategia Integral de Comunicación para prevenir los efectos de rayos ultravioletas en el ser humano, de autoría de la bancada del Partido MIRA.
  • Política Pública de Protección y Bienestar Animal para el Distrito, de autoría del concejal Carlos Roberto Sáenz (Progresistas).
  • Vacuna contra la varicela de manera gratuita dentro del esquema de vacunación del Distrito Capital, de autoría del concejal Edward Arias (Partido Verde).
  • Promoción de la salud y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de autoría de la bancada del Partido Conservador.

Otro proyecto discutido y votado de autoría de la administración y fusionado por unidad de materia con otros proyectos de acuerdo de autoría de las bancadas de la U, Cambio Radical y el PIN, fue el proyecto que busca reglamentar la publicidad exterior: No. 268 “Por medio del cual se adiciona el contenido del artículo 34 del acuerdo 1 de 1998 respecto de restricciones en el uso de medios publicitarios públicos”, No. 278 “Se dictan disposiciones generales en materia ambiental sobre publicidad exterior visual para la ciudad de Bogotá D.C.”, No. 282 “Por el cual se dictan disposiciones generales sobre la colocación de publicidad exterior visual en el distrito capital, se establecen condiciones y características para sus elementos”,

Este proyecto generó una fuerte discusión y división al interior del Concejo por los supuestos micos que se intentaban aprobar con el articulado, algunos de ellos se referían a la posibilidad de otorgar interminables licencias a las vallas exteriores, el traslado de las mismas y conceder permisos a motos y carros valla sin fijar impuestos que beneficiaran las finanzas del distrito. Finalmente y luego de un receso en el que la administración y concejales se pusieron de acuerdo con la eliminación de los controvertidos artículos, el proyecto fue aprobado con 9 votos a favor. Los ponentes de este proyecto fueron Diego García Bejarano del Movimiento Progresistas, Darío Fernando Cepeda, Cambio Radical y Felipe Mancera Estupiñán de “la U”. El proyecto ahora pasará a estudio y discusión en la Plenaria.

Durante el fin de semana pasado se esperaba que el Concejo comenzará con la discusión de las ponencias del Proyecto de acuerdo de presupuesto 2014 a cargo de Venus Albeiro Silva del Polo Democrático Alternativo, Nelly Patricia Mosquera del partido de “la U” y Julio Cesar Acosta del Partido Cambio Radical, sin embargo aún hace falta la intervención de 7 sectores del Distrito por lo cual las ponencias serán discutidas en las sesiones de la comisión de Hacienda y crédito público de esta semana.