Durante la última semana de febrero en la Plenaria del Concejo de Bogotá, se viene desarrollando un fuerte control político que tiene como objeto denunciar las fallas y las irregularidades dentro del Sistema de Transmilenio. Todas las bancadas que conforman el Concejo han citado a este debate. Hasta el día viernes 28 de febrero, después de tres sesiones contínuas, han participado las bancadas de “la U”, MIRA, Polo Democrático Alternativo, Cambio Radical, Opción Ciudadana y Alianza Verde.
La concejala Clara Sandoval, en representación de la bancada del partido de “la U”, señaló que el Alcalde otorgó rebajas y subsidios al transporte público pero de manera generalizada, enfatizó que lo subsidios deben ser solo para las personas de bajos recursos, dado que se han perdido cerca de $11.000 millones en recaudo, situación que afecta las finanzas públicas de la ciudad. De igual forma, la concejal Jimena Toro, de la misma bancada, denunció que hay una falta de infraestructura para el acceso a Transmilenio y al SITP de las personas con discapacidad.
Para los concejales Olga Victoria Rubio y Jairo Cardozo del MIRA, Transmilenio no tiene la capacidad técnica, jurídica ni operacional para ser el ente gestor del sistema. Así mismo, afirmaron que en el sistema de transporte se están presentan casos de violencia física, hostigamiento y violencia psicológica contra la mujer. También, propusieron implementar horarios fijos para la salida y llegada de cada ruta y tener en cuenta que Bogotá es la ciudad con mayor número de población en situación de desplazamiento y que esta población se encuentra en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar mayoritariamente.
Los miembros de la bancada del Polo Democrático Alternativo señalaron que la Administración Distrital debe avanzar rápidamente en la planeación, construcción y contratación de la totalidad de los componentes que hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bogotá, como lo son: el metro, Transmilenio por la Av. Boyacá, los corredores férreos, los metrocables y la malla vial. El concejal Nieves afirmó que si bien es cierto que Transmilenio ha sido importante en la evolución del servicio de transporte público para la ciudad, es necesario que sea liberado de la demanda que tiene hoy en día.
Roberto Hinestrosa de Cambio Radical mostró su preocupación por el déficit de $250.000 millones de pesos anuales que hay en el Sistema Integrado de Transporte Público. Los ingresos del SITP entre julio de 2012 y octubre de 2013 fueron alrededor de $82.000 millones mientras que a los operadores de buses se les pagó casi 341 mil millones de pesos, en el mismo periodo.
El cabildante Marco Fidel Ramírez del Partido Opción Ciudadana manifestó que el 60% de los bogotanos se encuentra insatisfecho con el sistema (datos suminstrados por la Cámara de Comercio de Bogotá). Así mismo señaló que según la Encuesta de Demografía y Salud, las universitarias se encuentran en el 27% de las bogotanas que admiten haber sido manoseadas en el transporte público. El concejal propone una reprogramación de semáforos en horas pico, la universalización de compra y recarga de tarjetas, viajes expresos y retomar la cultura ciudadana perdida en la ciudad.
Por último, en representación de la Alianza Verde, Lucía Bastidas afirmó que Transmilenio está generando un problema de salud mental en los ciudadanos. Durante el debate solicitó al gerente de Transmilenio responderle a la ciudad acerca de cuánto dinero se invierte en la planta de esa entidad, dado que muchos de los recursos se están malgastando en burocracia. En cuanto a la universalización de tarjetas, la concejal señaló que se pagan $107 millones mensuales del bolsillo de los bogotanos por no unificarlas. Finalmente, mencionó que la intolerancia y la apatía en Transmilenio no permiten que las personas con discapacidad, niños y adultos mayores, tengan la posibilidad de hacer uso de las sillas destinadas para ellos.
Aún faltan algunas bancadas por intervenir en la discusión, por ello el debate continuará el próximo lunes para que la Administración Distrital pueda presentar sus argumentos y el gerente de Transmilenio, Fernando Sanclemente, resuelva las preguntas e inquietudes que los concejales le han hecho durante estas sesiones.