La Alcaldía de Bogotá entregó al Concejo el proyecto de Acuerdo que marcará la ruta de la ciudad en los próximos 4 años y, en este mes, se llevará a cabo su revisión y discusión.
Además de ajustarse a la coyuntura, tiene en sus prioridades a la población vulnerable: mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y lo relacionado con sus servicios.
Se trata de una apuesta por consolidar la ciudad– región, el desarrollo sostenible, así como el cumplimiento de metas de ciudad de cara a los ODS 2030.
Ante la emergencia sanitaria, un nuevo plan de desarrollo presenta retos y desafíos para la Administración. Lo que lleva a tener en cuenta las necesidades y prioridades ciudadanas.
Los resultados de nuestra encuesta de percepción dan cuenta que: salud (45%), empleo (43%), educación (38%), seguridad ciudadana y convivencia (31%), y movilidad y transporte (30%), son los cinco primeros temas claves de la ciudad que debería prestarle más atención la Administración.
En este sentido, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, desde Bogotá Cómo Vamos y con expertos, revisamos la propuesta inicial de la Alcaldesa presentada al CTPD.
Bajo un trabajo colectivo, realizamos observaciones y hemos elaborado recomendaciones en movilidad, seguridad, medio ambiente, salud, educación, y hábitat; aporte que, en las próximas semanas, entregaremos al Concejo de Bogotá en una apuesta por la construcción colectiva de ciudad y de los desafíos que ahora se nos presentan.
Por: Omar Oróstegui Restrepo – Director de Bogotá Cómo Vamos
*Columna de opinión publicada en el Diario ADN, viernes 8 de mayo de 2020