Un nuevo retraso en la aprobación del Cupo de Endeudamiento

Bogotá Cómo Vamos toma nota de la recusación presentada hoy en el Concejo de Bogotá por el Concejal Javier Palacio contra los concejales de la Comisión de Hacienda que aprobaron el proyecto de Cupo de Endeudamiento. La recusación está inspirada en una nota de prensa publicada por El Tiempo en la que el Secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo dijo “la propuesta del Distrito era no cobrar la valorización, pero la Alcaldía y el Concejo acordaron obras prioritarias. La ciudad ganó, y el resultado fue muy favorable. De todas formas, ya había obras con predios comprados, y también había intereses de algunos concejales para que se construyeran en zonas donde hay poder adquisitivo. Así logramos reducir el monto distribuible de 850.000 millones a 351.000 millones de pesos. Este martes discutiremos con el Alcalde el llamado a sesiones extras, para que el debate se haga en plenaria lo más pronto posible.”

La declaración de los supuestos intereses de los concejales dio pie para que el concejal Palacio pidiera la recusación. Esta figura implica que la información de los debates y las notas de prensa deberán ser remitidas a la Procuraduría por parte de la Mesa Directiva del Concejo. La Procuraduría tendrá 15 días hábiles para determinar si hay mérito o no de abrir una investigación sobre el particular. Durante ese tiempo, el Concejo no podrá avanzar en la discusión del proyecto.

El tiempo de estudio que tiene la Procuraduría implica que el proyecto de Cupo de Endeudamiento podría no tener tiempo suficiente para discusión y aprobación durante las sesiones extra que se acaban el 31 de julio de 2013. De ser así, el Distrito deberá presentar un nuevo proyecto de acuerdo y empezar el trámite nuevamente en las siguientes sesiones ordinarias que se instalan el 1 de agosto;
la discusión de un nuevo proyecto podría tomar dos meses.

El Cupo de Endeudamiento aprobado en la Comisión de Hacienda incluye recursos para construir las avenidas o ampliar las avenidas Tintal, Alsacia, Calle 183, Av. 9, El Tabor, Circunvalar, El Rincón, Bosa; construir los cables aéreos en San Cristóbal y Ciudad Bolívar; la construcción de Transmilenio por la Avenida Boyacá; ampliación de estaciones y troncales de Transmilenio; puesta en marcha de redes peatonales seguras; mejoramiento del espacio público alrededor del Centro Administrativo Distrital; construcción de los parques Tabor, Las Margaritas, La Esperanza y La Victoria. La construcción de estas obras seguramente tendrá un impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad y para Bogotá Cómo Vamos es importante que se aprueben los recursos para poder llevarlas a cabo.