URGE UNA POLÍTICA PARA LOS HABITANTES DE LA CALLE

En pro de fortalecer una política pública de inserción económica y productiva para los habitantes de la calle, el Partido Conservador citó a un debate de control político para retomar opiniones frente a esta población.

De acuerdo a lo expresado por la concejala Soledad Tamayo, la población ha aumentado desde 1997 hasta el 2011. El último registro indicó que de 11.832 habitantes de la calle se paso a 14.000. Por ende, la responsabilidad de tener una política contundente para resocializar a esta población recae sobre la Administración y la ciudad.

A su vez, el concejal Roger Carrillo afirmó, que el 24% del total de la población que habita en la calle, es menor de 21 años, población económicamente activa que requiere del apoyo Distrital para tener oportunidades laborales. Sin embargo, durante los últimos años el presupuesto destinado ha sido el mismo -oscila entre 9 .000 y 14.000 millones-.

Por su parte, la secretaria de Integración Social, Teresa Muñoz, aseguró que de cada 10.000 habitantes 13 se encuentran en la calle. Situación que se debe principalmente a la falta de oportunidades económicas y de acceso a los recursos para satisfacer las necesidades básicas. Así mismo, mencionó que el 60% de la población indigente manifestó su interés por ingresar a los proyectos de la administración, pero el presupuesto necesario es de 24.000 millones de pesos y la entidad carece de estos recursos.

Finalmente el director del IDIPRON, José Miguel Sánchez, afirmó que durante esta administración se ha optado por una estrategia pedagógica y en los últimos dos meses se han integrado a los proyectos de la institución 244 niños entre los 12 y 14 años, 2995 jóvenes nuevos y 223 niños de búsqueda efectiva.

En cuanto al nombramiento de los funcionarios;
entre docentes, “tías contratadas”, tutores de vivienda y profesionales psicosociales, aclaró que no se contrataron más personas de las que ya estaban en la institución y que por tanto no existe ningún tipo de clientelismo.