Las sesiones ordinarias que empiezan hoy 1 de noviembre estarán marcadas por la discusión del presupuesto para el año 2014. Durante este mes se estará debatiendo en la Comisión de Hacienda cada uno de los rubros de ingresos y gastos que destinará el gobierno para proveer de bienes y servicios a la ciudad. La Administración Central tiene plazo hasta el 3 de noviembre para radicar el proyecto ante dicha comisión.
Luego de la aprobación del cupo de endeudamiento y la valorización el siguiente reto para el Gobierno Distrital y el Concejo es poder concertar el presupuesto. La administración tiene como reto demostrar tanto a los entes de control y a los concejales la adecuada planeación para la ejecución de cada uno de los recursos, dado que en las últimas sesiones se criticó a la administración por solo ejecutar el 52% de $13,6 billones aprobados para el 2013.
Por otro lado, también hay proyectos de acuerdo que ya se encuentra en Plenaria y son de autoría de los concejales pero aún no han logrado su aprobación para convertirse en acuerdo. Esta situación ha generado una lista extensa de proyectos en espera que vienen de las anteriores sesiones extraordinarias. Dentro de los proyectos de acuerdo que se encuentran en Plenaria para su discusión están: No. 224 de 2012, “Por medio del cual se establece en el Distrito Capital la estrategia Integral de Comunicación para prevenir los efectos de rayos ultravioletas en el ser humano”;
No. 247 de 2012, “Por medio del cual se dictan disposiciones para garantizar la transparencia administrativa en el Distrito Capital”;
No. 084 de 2013, “Por medio del cual se regulan los Planes de Manejo de Tránsito y se garantiza el cumplimiento de la reposición de las vías intervenidas en la ejecución de una obra”, entre otros.
La plenaria del Concejo también deberá resolver el futuro de la curul de José Juan Rodríguez que lleva más de 5 meses vacía y que tuvo dos avances durante la semana: por un lado, un juez negó a Lucía Bastidas la tutela que había interpuesto para ocupar la curul;
por otro lado, la Corte Constitucional determinó que los concejales no pueden pedir licencia y así este recurso no tendría validez para Rodríguez.